El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), suspendió a 26 cooperativas en Gualeguaychú por irregularidades en su documentación.
El Inaes suspendió a 26 cooperativas en Gualeguaychú en el marco de un proceso de reordenamiento y control del padrón de entidades impulsado por el Ministerio de Capital Humano. La decisión se da ante la falta de regularización documental y afecta a organizaciones creadas entre 2004 y 2022, principalmente cooperativas de trabajo.
De acuerdo al Instituto de Promoción Cooperativas y Mutuales de Entre Ríos (Ipcymer), la medida implica que estas entidades no pueden operar ni acceder a financiamiento, y si no presentan la documentación requerida en el plazo estipulado, se iniciará un sumario administrativo que podría derivar en la baja definitiva de su matrícula.
Esta medida se enmarca en un plan de control a nivel nacional que ya ha llevado a la suspensión de 7.873 cooperativas y 417 mutuales en distintas provincias. En Entre Ríos, 240 cooperativas fueron afectadas, incluyendo algunas de Ceibas, Urdinarrain y Larroque, junto a otras ciudades como Paraná, Concordia y Concepción del Uruguay.
Desde el Gobierno señalaron que el objetivo es garantizar la transparencia en el sector cooperativo, mientras que algunos dirigentes alertan que muchas de estas entidades fueron creadas en programas estatales previos y que la suspensión impactará en el empleo y la economía local.
El Inaes, que regula a más de 23 mil cooperativas y mutuales en todo el país, enfrenta un ajuste presupuestario para 2024, aunque se considera un posible aumento del 87,6% en sus recursos si las condiciones financieras lo permiten.
Un Gualeguaychú, las cooperativas suspendidas atraviesan un período de incertidumbre, a la espera de definiciones sobre su continuidad.