La salida de Caminos del Río Uruguay de la Autovía 14 dejó son financiamiento al cuartel de Bomberosde Ceibas, que interviene casi a diario en accidentes. Sin respuestas de Nación ni Provincia, solo les queda apelar a la solidardad de la gente de la zona.
Se veía venir con que la finalización de la concesión de la ruta 14 para Caminos del Río Uruguay y la asunción temporaria de Vialidad Nacional de la administración y mantenimiento del importante corredor vial uno diversas ciudades de Entre Ríos, tendría entre varias complicaciones, la pérdida de fondos para el funcionamiento del cuartel de Bomberos Volutnarios de Ceibas, en el departamento Islas.
Según advertían antes del 9 de abril los bomberos, fecha de caducidad de la concensión, la empresa Caminos del Río Uruguay aportaba presupuesto para el mantenimiento de dos brigadistas profesionales y entre 800 y mil litros de combustible, lo que insumía un costo total de alrededor de 4 millones de pesos.
Cuando la empresa concesionaria fue retirada por el gobierno nacional, los bomberos perdieron ese financiamiento y comenzaron a gestionar recursos ante autoridades nacionales y provinciales. Pero con fondos totalmente insuficientes, y pocas respuestas de los funcionarios salieron a vender rifas para tratar de mantener lo esencial.
“Debido a la falta de repuesta de los entes nacionales y provinciales, para cubrir gastos de operatividad en la jurisdicción de Bomberos Voluntarios Ceibas y Destacamento 1 Médanos, nos vemos en la obligación de salir a vender esta rifa para así costear los gastos. Les pedimos una vez más, su colaboración y con su ayuda podemos ayudar”, señalan los voluntarios de Ceibas en las redes sociales.

El número tiene un valor de $5.000 y puede adquirirse mediante transferencia al alias Emiliano041 que pertenece al jefe del cuartel, Emiliano Marcelo Paredes.
El primer premio consiste en la suma de $500.000, el segundo $200.000 y quienes resulten en 3º, 4º y 5º lugar obtendrán $100.000.
Paredes afirmó que desde Vialidad Nacional hace un mes no se comunican para brindar una solución al cuartel y que la semana pasada envió un informe al ministro de Seguridad de la provincia, Néstor Roncaglia, quien le aseguró que se iba a ocupar del tema. Mientras esperan por la respuesta debieron redireccionar otros fondos para seguir teniendo combustible.
“Llegó un subsidio nacional para todos los gastos de todo el año, que se deposita una sola vez. Está presupuestado para otros gastos como mochilas, equipamiento y reparación de vehículos, pero se ocupó ese dinero para pagar a la estación de servicio y mantener la cuenta corriente”, destacó el jefe del cuartel.