Por medio del decreto 1676 el gobernador Rogelio Frigerio dispuso la creación y aprobación de un programa de emisión de letras del Tesoro que se denominará “Letras ER 2024”.
El monto máximo de circulación de las mismas será de hasta 84.180.448.600 pesos. Podrán emitirse una o más series hasta el 31 de diciembre de 2024, y su fecha de vencimiento no podrá ser mayor a los 365 días desde la fecha de emisión, pudiendo su reembolso trascender al ejercicio financiero que finaliza el último día de este año.
La implementación está a cargo del Ministerio de Hacienda y Finanzas que decidirá cuándo emitir, establecer tasas de interés y resolver cualquier cuestión necesaria. Además, el Ministerio podrá negociar y firmar todos los acuerdos y documentos necesarios para la emisión y gestión de las Letras. En el decreto también está aclarado que podrán rescatarse antes de tiempo si así se determina.
Las provincias pueden emitir Letras del Tesoro: cómo impacta la medida
Al permitir que las provincias emitan sus propias Letras del Tesoro, se les brinda la oportunidad de recaudar fondos de manera autónoma, sin depender exclusivamente del gobierno nacional.
A través de varias comunicaciones emitidas por el Banco Central se dio a conocer el aval para que las provincias puedan emitir Letras del Tesoro. Se trata de instrumentos de deuda a corto plazo que emiten los gobiernos para cubrir sus necesidades financieras temporales. Esta medida tiene como objetivo proporcionar a las provincias una opción adicional de financiamiento y ayudar a aliviar la presión fiscal.
Cabe recordar queGustavo Bordet, dispuso en 2018 un programa de emisión de Letras del Tesoro por un monto de hasta $ 3.500 millones, que tuvo como garantía los fondos de coparticipación y se enmarcó en el programa «Letras ER 2018».
La decisión quedó formalizada a través del decreto 523 del Ministerio de Economía y Hacienda de la provincia fechado el 26 de marzo, refrendado por Bordet y el entonces ministro de Economía, Hugo Ballay.