• 25 de julio de 2025 23:10

«Asueta siempre fue oficialista, nunca peronista», apuntó Aldo Álvarez

Aldo Álvarez, referente del Partido Justicialista (PJ) en Concordia y actual integrante de la lista de unidad del PJ provincial como protesorero, criticó duramente al ex funcionario y tres veces candidato a intendente por Concordia Eduardo Asueta -debutante funcionario de Rogelio Frigerio.

Días atrás Asueta fue designado en el cargo de nuevo gerente del Área de Relaciones Institucionales de ENERSA-, y la crítica del peronismo concordiense no se hizo esperar.

Álvarez lo acusó de haber aprovechado su posición dentro del partido para beneficio personal y de actuar de manera individualista y alejada de los valores peronistas. Días atrás, Asueta hizo pública su decisión de abandonar el PJ junto a su espacio llamado Nueva Concordia al considerar que “Durante más de diez años hemos intentado aportarle a Concordia desde el peronismo, lo hicimos con una actitud constructiva y trabajando a pulmón, con mucho esfuerzo y respeto por el partido, pero entendemos que a pesar de los apoyos que hemos tenido en términos de votos y de la capacidad de gestión que hemos demostrado, desde la conducción del partido nunca se nos reconoció debidamente, como correspondía”.

Álvarez, quien ocupó roles clave como secretario de Turismo y secretario de Gobierno y Hacienda durante la gestión del ex intendente Enrique Cresto, hizo referencia a Asueta como «un oficialista, no peronista», apuntando que su trayectoria ha estado marcada por el oportunismo y no por un compromiso genuino con los principios del justicialismo. «Estos movimientos individualistas narcisistas que nada tienen que ver con el contexto adverso que vive nuestra sociedad, terminan conspirando aún más en el descreimiento hacia la política en su conjunto», disparó Álvarez, quien agregó que la falta de representatividad en los partidos políticos tradicionales en un contexto de creciente atomización y desencanto del electorado.

En su declaraciones, Álvarez recordó que Asueta creó un sello propio, «Nueva Concordia», con el objetivo de representar «una nueva política» o «un peronismo progresista», dirigido a la clase media de Concordia, sin embargo se mantuvo apartado de la estructura partidaria del PJ. De acuerdo a los dichos del dirigente, «Asueta se ha sumado a distintos frentes electorales con la intención de obtener beneficios personales, como ocurrió en las elecciones de 2019, patrocinado por el entonces gobernador Gustavo Bordet para generar una interna perjudicial para Cresto, lo que le permitió acceder a un cargo en el Directorio de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg)».

Álvarez también indicó que en las recientes elecciones de 2023, Asueta amagó con no participar en el frente que agrupó al peronismo y evitó adherir su candidatura a la de Adán Bahl, el candidato a gobernador, lo que ya mostraba indicios de acuerdos «espurios» con otros sectores.

Y recordó que cuando Asueta vio su caudal político reducido a 5.000 votos, lejos de los 18.000 que obtuvo en la interna anterior, evitó sumarse a la «foto de unidad» y desconoció la regla peronista de «el que pierde acompaña».

Finalizando, Álvarez acusó a Asueta de haber negociado un «cargo light y bien rentado» en el directorio de Enersa con el actual gobernador Rogelio Frigerio, lo que, según él, demuestra su «actitud inmoral» hacia el PJ, la sociedad de Concordia y sus votantes.

Aprovechó para trabajar en la autocrítica dentro del movimiento peronista, destacando la necesidad de repensar las acciones que han permitido la creación de «personajes oportunistas» que, en su opinión, no representan las banderas del peronismo, apuntó. «Nuestra generación deberá ser determinante en la lucha y participación activa para cambiar y transformar realidades y a un partido que necesita de nuevos cuadros políticos genuinos que propongan una nueva visión estructural», finalizó.

0Shares
0Shares