• 14 de septiembre de 2025 00:24

Entre Ríos: se registran alrededor de 15.000 infracciones en rutas de la provincia

Los radares detectan exceso de velocidad y paso de semáforos en rojo. En puestos camineros se registran falta de luces y de cinturón de seguridad. El valor de las multas.

La policía entrerriana emite cada mes cerca de 15.000 actas por infracciones en rutas de la provincia. La mayor parte proviene de los 15 equipos de radar que se encuentran distribuidos en diversos lugares y un porcentaje más bajo, son actas emitidas por agentes de los puestos camineros.

Las infracciones que registran los equipos de detección electrónica (llamados cinemómetros) son exceso de velocidad y paso de semáforos en rojo.

Mientras que las infracciones habituales registradas por el personal de los puestos camineros son el no uso de luces, problemas en la documentación, no uso de cinturón de seguridad y falta de elementos de seguridad, se señaló.

De los 15 radares que posee la provincia, ocho son fijos y el resto corresponde a equipos móviles, trasladados diariamente por distintas rutas.

La provincia cuenta con dos modalidades de controles con radares: radares propios, brindados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y manejados por la policía entrerriana, y el resto mediante el convenio con una empresa privada, a la que le fue adjudicada el servicio mediante licitación. Se trata de Brocart SA, que brinda similares servicios en distintas provincias y municipios.

Los equipos de radar fijos se encuentran en la ruta nacional 14: Concepción del Uruguay (2), Chajarí (2), Gualeguaychú (1), Ceibas (1), Colón (1), Concordia (1).

La gran mayoría de los infractores abonan las multas

Más del 90% de los infractores reconoce la falta y abona la multa. El Comisario Principal Gabriel Varisco, de la Dirección Provincial de Prevención y Seguridad Vial, detalló que una vez recibida el acta en su domicilio, el infractor tiene cinco días para realizar su descargo ante la oficina de Seguridad Vial de Entre Ríos (Córdoba 641, Paraná).

En caso que no se le haga lugar al reclamo, el automovilista puede acudir finalmente a la justicia provincial.

En la actualidad el monto de las infracciones por exceso de velocidad, adelantamiento indebido o cruce en rojo es de $313.000. Y si el infractor decide hacer el pago voluntario reconociendo la falta, abona el 50% de dicho monto.

Ana Elle, coordinadora del Observatorio Provincial de Seguridad Vial, subrayó que este año hay “muchos fallecimientos en rutas” en la provincia.

“La causa principal es la falta de conciencia y la imprudencia, como el exceso de velocidad, los pasos indebidos o conducir luego de haber consumido alcohol”, precisó la funcionaria.

Además agrego que el estado de las rutas no es el principal factor en los accidentes, aunque han ocurrido determinados siniestros viales por dicha causa en algunos accesos a localidades.

0Shares
0Shares