Presidentes comunales del peronismo entrerriano mantuvieron una reunión donde analizaron cómo «recomponer la identidad» y adecuar la «doctrina» a la actualidad.
Militantes peronistas de toda la provincia se encontraron este sábado en Aldea San Antonio en el segundo encuentro “Construir el Presente y el Futuro”, un ciclo de reuniones que se inició en San José en junio como espacio de debate político del justicialismo provincial.
El cónclave fue organizado por el Partido Justicialista de Aldea San Antonio. Al igual que en la primera oportunidad, el evento se dividió en paneles temáticos: Desarrollo Social, Economía y Actualidad y Desafíos del Peronismo hacia el futuro.
Gestión en escasez
El primer tema tuvo como moderador al presidente municipal anfitrión Mauro Díaz Chaves. El intendente de Villa Mantero y el equipo de gestión de la localidad de El Pingo (Dpto. Paraná), disertaron sobre las estrategias que pueden implementarse desde los gobiernos locales para contribuir al desarrollo “en un contexto de escases de recursos debido al repliegue absoluto de los estados provincial y nacional”.
Por Economía y Actualidad ofició de moderador el intendente de San José de Feliciano, Damián Arévalo y tuvo como principal orador al contador Álvaro Gabás, ex secretario de Producción de Entre Ríos. En este panel se analizó las consecuencias de la crisis económica que obliga a los gobiernos locales a racionalizar recursos y redefinir sus prioridades. “Ante una recesión que se profundiza, los municipios siempre son la primera, y muchas veces la única, línea de contacto con el territorio”, subrayaron.
Renovación del peronismo
El panel Desafíos del Peronismo hacia el futuro tuvo como moderador a Gustavo Bastian, intendente de San José, uno de los impulsores del ciclo. Los oradores fueron Juan Amavet, intendente de Santa Anita, Ariel Weiss, de Colonia Avellaneda; y Gino Mesquida, de Piedras Blancas. En esta instancia consideraron que la realidad actual “obliga al justicialismo a un profundo debate, tanto interno como de cara a la sociedad, para volver a ser la opción que represente a los trabajadores y a las mayorías populares”, señalaron.
Finalizaron, indicando que es necesario “recomponer la identidad del partido y convocar a todos los sectores interesados en generar una alternativa a este presente de crisis”.
Además destacaron que el presente exige una “proyección estratégica en un mundo en el que el trabajo remoto, la inteligencia artificial, el emprendedurismo y la hiperconectividad llegaron para quedarse”.
“Debemos amalgamar nuestra doctrina irrenunciable de Justicia Social, Independencia Económica y Soberanía Política con el siglo XXI, para construir comunidad en un universo de individuos”, finalizaron.