El Equipo de Acción Climática de las Naciones Unidas, basado en reportes de la agencia espacial estadounidense NASA, reveló los últimos días que el calentamiento global está acelerando a niveles nunca registrados el derretimiento de los polos ártico y antártico.
Los gráficos del informe muestran que la Argentina perderá bajo el agua parte de sus extensiones terrestres, en particular, el área cercana al delta del río Paraná.
Oscar Pintos, director de Hidráulica Entre Ríos, habló sobre el preocupante pronóstico y los cálculos que involucran a la provincia. Si bien aclaró que no hay que “generar un clima apocalíptico”, precisó que son estudios hechos en base a modelos hidrológicos, y coincidió que más adelante parte de Entre Ríos podría quedar bajo el agua.
Sobre el crecimiento de niveles de océanos, que se aceleraron en los últimos años a un ritmo nunca visto, Pintos destacó que “no nos afecta a nosotros particularmente, pero sí hay varias islas dentro de los océanos que ya desaparecieron”.
El funcionario recordó que en Argentina las zonas mas afectadas serán las costas marítimas. ¿Cómo impactará la crecida en Entre Ríos? Pintos detalló que el avance del mar provocaría un “tapón hidráulico” a los escurrimientos de agua del río Paraná, que desbordaría sobre el Delta.

El fenómeno no se produciría porque el mar entre al río, sino porque el río no pueda desagotar en el mar. “Se empezarían a inundar departamentos como Islas, Victoria, La zona del Delta”, señaló Pintos.
Sobre el tiempo que faltaría para que esto suceda, el funcionario calculó que se trata de “un escenario de 100 a 150 años”.