• 28 de julio de 2025 23:30

Vecinos de Paraná marcharán nuevamente por el excesivo costo de la boleta de luz

Se concentrarán el miércoles 25 a las 19 en la Plaza 1º de Mayo. Hay un duro reclamo por la excesiva carga impositiva de tasas en las boletas. “Es un servicio esencial que muchos no pueden pagar”, aseguró uno de los organizadores.

La Asamblea Popular de Paraná realizó una convocatoria para manifestarse por los costos de la energía eléctrica y expresar la preocupación por la magnitud de los costos que está teniendo la tarifa eléctrica.

Se concentrarán el miércoles 25 de septiembre a las 19 en la Plaza 1º de Mayo de la capital provincial para exigir que “saquen las tasas abusivas de las boletas”.

La Asamblea comenzó a tomar forma en febrero de 2023 y desde aquel momento viene poniendo sobre la mesa el excesivo costo que tiene la energía en la provincia.

Daniel Ruhl, uno de los referentes de la Asamblea, brindó detalles sobre las gestiones que han venido realizando con el fin de disminuir la incidencia de las tasas e impuestos en el valor final de las tarifas.

“En Paraná el año pasado se aprobó la conformación de una Comisión Ad Hoc para debatir el impacto de las tasas municipales en las facturas, pero nunca se terminó convocando a pesar de que presentamos varias notas solicitándolo”, indicó.

Y añadió que también solicitaron hacer uso del le espacio de Voz Ciudadana para realizar una exposición sobre el impacto que las tasas municipales tienen dentro de las facturas de luz.

Haciendo un repaso por algunas de las medidas que los diferentes estamentos estatales vienen tomando con el fin de disminuir el costo de la energía para los usuarios, Ruhl recordó que “el Gobierno provincial ya desde el año pasado viene suspendiendo el impuesto que crea el Fondo de Desarrollo Energético de Entre Ríos (Fedeer). Lo hizo Bordet y ahora también Frigerio”, destacó.

Además, “recientemente el EPRE ha dejado sin efecto una serie de aumentos que se habían aprobado, por lo que desde septiembre se congela el Valor Agregado de Distribución (VAD)”.

Consultado por la Resolución que emitió el área del ministro Caputo que establece la prohibición de cobrar tasas dentro de las facturas de luz, indicó: “Es algo que venimos planteando desde hace mucho tiempo”.

“A principios del año pasado ya señalábamos que en las facturas de luz había 63% de impuestos, de los cuales el 25% de ellos constituían las tasas municipales”, señaló.

Y agregó: “Los municipios dicen que la prohibición de cobrar tasas los desfinanciaría, pero bajo ningún punto de vista los ciudadanos debemos pagar en forma porcentual tasas dentro de la factura de luz cuando las prestaciones de servicio tienen un costo fijo, no son de carácter porcentual y antojadizo. Eso se debe determinar de manera fehaciente: establecer cuánto cuesta la prestación y cuál es la tasa que se debe fijar en ese sentido”.

“Nadie les impide cobrar tasas a los municipios, o sea, no es que se está avanzando sobre sus autonomías, solo se solicita que no incorporen esas tasas en las boletas”, remarcó Ruhl.

Posteriormente subrayó que el propósito de revisar cómo se compone la tarifa de electricidad y plantear posibles cambios es algo que vienen planteando diferentes fuerzas políticas y, en tal sentido, recordó que el senador Edgardo Kueider y el diputado Gustavo Bordet también presentaron proyectos para que se quite el IVA de las facturas. También el bloque de concejales de Juntos por Entre Ríos presentó en febrero un proyecto para eliminar la Tasa de Alumbrado Público de la boleta.

Finalizando, alertó que “crece la preocupación por la magnitud del costo de las facturas que están llegando a los domicilios”.

0Shares
0Shares