Cientos de personas fueron estafados y perdieron miles de dólares en el grupo de Peak Capital. Los cabecillas retiraban ganancias de hasta $5 millones diarios.
Alrededor de 1.000 personas fueron víctimas del engaño por parte de los promotores locales de la plataforma de inversiones trucha, quienes a su vez están atemorizados. Trascendió que uno de ellos habría escapado a una provincia del norte argentino.
En esta nueva estafa piramidal y que promete no ser la última, los estafados son principalmente de Concordia, Chajarí, Federación y Feliciano, no obtante se supo que hubo mecanismos similares en otros lugares de Entre Ríos, como Paraná, Gualeguaychú e Islas y posiblemente se den a conocer aun más con el correr del tiempo.
Días atrás se radicó una denuncia en la departamental de Policía de Concordia, que aseguraba que los estafadores se quedaron con casi 470.000 dólares de los “inversores” en el grupo Peak Capital Team, que funcionaba a través de grupos de WhatsApp donde el “líder” y los “administradores” bajaban directivas sobre los movimientos de dinero que debían ejecutar los participantes.
El cabecilla está identificado con las iniciales A.A.Q., mientras que los cómplices son B.N.J.L., J.R.Z., I.J.R. y S.R. En Concordia la megaestafa se inició en febrero. En el primero de los grupos de WhatsApp había más de 1.000 personas. “El 90% de los integrantes había depositado más de 1.000 dólares”, señaló una de las víctimas de la presunta estafa.
Los supuestos administradores del grupo de Peak Capital en Federación
Posteriormente se había formado un segundo grupo de más de 500 personas y se estaba armando un tercero, de unas 280. Hasta que se supo que era todo una estafa, se cayeron las plataformas de “inversión”, se cerraron los grupos de chats y se desató el escándalo.
Como desarrollaron el engaño para atraer supuestos inversores
El proceso para entrar en el juego era inscribirse en la plataforma de criptomonedas llamada MGS Trade. Eso daba acceso a los grupos de WhatsApp. “Nos hacían transferir desde una cuenta de Binance a esa plataforma, logrando un objetivo diario de 5,5% sin límite hacia arriba. Dependiendo el monto que depositaba, podías ganar hasta el 50%, 100% o 150%”, contó uno de los damnificados de Concordia.
“Ingresábamos con 50 dólares. La primera noche de operación comprábamos criptomonedas. La ganancia de cada persona era de 20 dólares una vez cerrada la operación. Y cuando ingresabas como miembro nuevo la plataforma te obsequiaba el 10% de reintegro”, explicó.
La plataforma trucha marcaba ganancias a cada participante, pero nunca permitía retirarlas. Cada vez que se quería retirar el rendimiento había problemas con el sistema o se presentaban demoras de 24 y 48 horas. Una vez depositado el capital, entraba en “revisión”, paso que duraba alrededor de un día. Cumplido ese plazo, la página exhibía que no se concretó el retiro por distintos motivos, por ejemplo, “fondos insuficientes”.
Cuando los inversores pedían explicaciones y respuestas al “líder” y los administradores, éstos exhibían documentos que acreditaban retiros, pero eran falsificados. “La gente tenía desconfianza”, reconoció.
El objetivo del grupo era juntar 500.000 dólares para, supuestamente, ingresar a la Bolsa de Estados Unidos. Una vez logrado, había que esperar hasta 10 días para retirar. “Debía llegar la autorización de retiro, pero no sucedió”, continuó el testigo.
El engaño arruinó varias vidas y ahorros de años. “Hay personas que han vendido domicilios y vehículos para ingresar”, relató el damnificado. En su caso vendió un auto para juntar dólares, cambiarlos por criptomonedas y adquirir ganancias que no existían en el mercado legal.
Simultáneamente los autores del ardid se alzaron con cifras multimillonarias. Según pruebas digtales que consiguieron algunos estafados organizados, el líder podría retirar en una sola noche hasta 5,5 millones de pesos argentinos y un mínimo de 600 a 900 dólares diarios. Los administradores podían retirar de 300.000 a 800.000 pesos por cada noche.
Los estafadores no se cuidaban con las apariencias. Publicaban en el grupo de WhatsApp los bienes que obtenían: propiedades, autos, motos, computadoras de siete a ocho millones de pesos. Incluso organizaron dos eventos de “Peak Capital”: uno en el salón municipal de Federación en agosto y otro en el Autódromo de Concordia a comienzos de septiembre. Llegaron a sortear televisores de 50, 60 y 70 pulgadas, electrodomésticos y celulares de alta gama, recuerdan algunas de las víctimas.
Pero una vez que se descubrió la farsa no sólo se terminó la impunidad para los estafadores, sino que empezaron a llegarles duras exigencias de respuestas y hasta amenazas concretas. “Los conocemos personalmente. Amedrentaron en los domicilios a los denunciantes. Ahora están prófugos y no se los encuentra por ningún lado”, señalaron.
Según las averiguaciones del grupo, la mayoría está en Concordia, pero uno huyó y estaría refugiado en la provincia de Formosa. Algunos administradores llegaron a denunciar las amenazas mediante abogados y estarían custodiados, temerosos por las posibles venganzas.
Al consultarles sobre las expectativas de recuperar sus ahorros e inversiones por ahora perdidas, los engañados admiten que “esperanzas siempre vamos a tener, pero como grupo queremos que por lo menos se haga justicia”.
Posible recuperación del dinero
Mientras, algunos se ilusionan con la trazabilidad del dinero, ya que la criptomoneda que usaba Peak Capital era USDT, que “no es muy compleja de rastrear”, detalló uno de los engañados. Aparentemente, los líderes locales sacaban las cripto de MGS, las pasaban a Binance (legal) y de ahí a Mercado Pago. Esta operatoria genera alguna posibilidad de rastrear la senda del dinero robado.