En un fallo dictado este viernes, Casación Penal confirmó la sentencia para 13 de los 14 acusados encontrados culpables en el Caso Waigel.
Las penas habían sido dictadas el 15 de junio de 2022 por el Tribunal Oral Federal de Paraná, en el marco de una causa por “insolvencia y quiebra fraudulenta”, juicio histórico debido a la cantidad de imputados -21-, por la magnitud del patrimonio desviado, por el número de perjudicados por la firma oriunda de Crespo -cerca de 1.000 ,entre ellos AFIP- y por haberse fijado por medio del veredicto la cárcel efectiva en un legajo por delitos económicos.
La información fue confirmada por el fiscal Federal, José Ignacio Candioti. “Fue un juicio que llevó varios meses, porque era voluminosa la prueba y había multiplicidad de acusados. Culminó con el dictado de sentencias para la mayoría, a otros se les dio la suspensión del proceso a prueba y a dos se los absolvió”, destacó el letrado.
Candioti señaló además que no sólo Casación ratificó las condenas de cumplimiento efectivo en la cárcel, sino que también el decomiso de bienes: “Eso fue oportunamente solicitado por la Fiscalía, fue concedido por la jueza y ahora queda firme. En este tipo de casos, como en el narcotráfico, es importante afectar el núcleo económico del delito”, señaló.
El decomiso de los elementos más emblemáticos de la causa también marca un hito. El Estado ordenó el secuestro y posterior derivación al Juzgado Civil y Comercial N°9 -que tramita la quiebra de la firma- de los cuatro autos de alta gama que poseían los Waigel: un Porsche 911, un Dodge Viper, un BMW 130 y un Chevrolet Camaro.
A partir de esta decisión el único camino que le queda a las defensas de los sentenciados es el recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia.