• 25 de julio de 2025 15:49

Tras analizar el pedido, Diputados inicia el proceso tras la denuncia contra la vocal del STJ, Gisela Schumacher

La magistrada no abrió la impugnación extraordinaria provincial por entender que no se daban los requisitos previstos para otorgar el recurso. No obstante, le concedió el recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema de Justicia sin que varíen las circunstancias.

La Cámara de Diputados analizó el pedido de juicio político contra la vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Gisela Schumacher. La demanda fue presentada por el intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, por una presunta arbitrariedad de la magistrada al modificar su postura en dos fallos relacionados con el exgobernador Sergio Urribarri, condenado en una megacausa por corrupción.

Si bien se conjeturó que la Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara de Diputados iba a rechazar el pedido de juicio político de Rossi contra la jueza, que tomó estado parlamentario en la sesión del 6 de noviembre pasado, el pedido inició su curso y seguirá siendo debatida en la Cámara Baja.

Según trascendió por decisión de la presidenta de la Comisión, Gabriela Lena, sólo estuvieron presentes los legisladores que tendrán a su cargo analizar la demanda.

La solicitud se fundamenta en la presunta arbitrariedad de la magistrada al modificar su postura en dos fallos relacionados con el exgobernador Sergio Urribarri, condenado en la denominada Causa Compleja, en la que se dirimieron cinco hechos de corrupción contra la Administración Pública.

Los argumentos de Daniel Rossi

Rossi indicó que Schumacher rechazó un recurso extraordinario federal interpuesto por el exmandatario argumentando la inexistencia de agravios suficientes para justificar la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pero en octubre la jueza cambió su criterio y concedió el recurso de queja para acudir a la CSJ.

Este cambio de postura fue interpretado por el actual jefe comunal como una vulneración de los principios de seguridad jurídica y debido proceso. “Este tipo de acciones en el Poder Judicial responden más a necesidades políticas que a una íntima convicción razonada, lo cual mina la confianza pública en la imparcialidad judicial”, subrayó.

La comisión que trató el pedido de juicio político es presidida por la radical Gabriela Lena y la integran los diputados Sergio Castrillón, Enrique Cresto, Roque Fleitas, Silvio Gallay, Marcelo López, Susana Pérez, María Romero, Gladys Salinas, Bruno Sarubi, Yari Seyler, Laura Stratta, Carolina Streitenberger, Erica Vázquez y Andrea Zoff.

Luego de analizar la presentación se tomó la determinación de comenzar su análisis y seguirá siendo discutida en futuras reuniones de la comisión.

0Shares
0Shares