• 27 de julio de 2025 00:58

Hoy se firma el acuerdo entre los gremios docentes y el gobierno

Inicialmente estaba prevista para el miércoles una audiencia entre los gremios docentes y Gobierno provincial en el marco de la paritaria salarial. No obstante, por cuestiones de agenda, pasó para este viernes a las 8:30, donde se firmará el acuerdo paritario, después que el Congreso de Agmer decidiera aceptar la oferta salarial, aunque declarándola insuficiente.

La Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA), se reunirán nuevamente en paritaria con el Gobierno provincial este viernes 15 de noviembre en la Secretaría de Trabajo, para rubricar el acuerdo salarial.

La postergación del encuentro está relacionada con cuestiones de agenda de la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese.

De todas formas, y aunque aún reste la aceptación formal y la rúbrica del acta acuerdo, el aumento sería liquidado a partir del jueves.

Los puntos destacados de la oferta salarial:

-Incluir el pago de las últimas dos cuotas previstas, del 6,55 por ciento remunerativo para recomponer las pérdidas del desfasaje del primer semestre, con los haberes de noviembre. Lo que, sumado a la cobertura contra la inflación por Índice de Precios al Consumidor (IPC), redundará en un aumento superior.

-Cambiar la base de cálculo al mes de octubre de 2024 para la liquidación de los haberes de noviembre y diciembre de este año.

-Garantizar la cobertura contra la inflación con una actualización mes a mes, según el IPC del mes anterior, para el primer semestre de 2025.

-A partir del mes de febrero de 2025, modificar la base de cálculo al mes de enero de 2025.

-A partir de febrero de 2025, pagar la diferencia del desfasaje producido entre las pautas salariales y la inflación del segundo semestre de 2024 e IPC mensual en base a enero de 2025 para el pago mensual.

-Liberar los topes del código 029, de compensación por traslado, a partir de 2025.

La aceptación de Agmer

El gremio docente mayoritario se reunió en Congreso el martes, donde aceptaron la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo provincial, aunque fue declarada insuficiente.

Durante el cónclave docente además se resolvieron los siguientes puntos:

-Mantener la paritaria salarial abierta y que pase a un cuarto intermedio hasta no más allá del 7 de febrero del 2025 para que: Dé tratamiento a la pérdida sufrida en nuestros salarios a diciembre del año 2023 y determine los puntos y la forma de abonar los mismos para que nuestros salarios se ubiquen por encima de la inflación en los primeros seis meses del año 2025.

-Establezca acciones concretas que permitan corregir el achatamiento salarial.

-Exigir la devolución inmediata de los días descontados por realizar paros.

-Solicitar a la patronal que se abstenga de realizar descuentos por ejercer el derecho constitucional de todo trabajador y trabajador a realizar huelga.

0Shares
0Shares