• 27 de julio de 2025 00:58

Declaran de interés en Diputados la reducción de daños en fiestas electrónicas

Los dispositivos de reducción de daños en fiestas electrónicas de Efecto Séquito A.C. (ESAC), fueron declarados de interés legislativo por la Cámara de Diputados de Entre Ríos. La declaración, se trata de intervenciones en ámbitos de nocturnidad que apuntan a prevenir riesgos y disminuir daños del uso de sustancias psicoactivas legales e ilegales.

La declaración de interés fue presentada por el diputado socialista Juan Manuel Rossi, y se aprobó por unanimidad el pasado 5 de diciembre. Efecto Séquito es una asociación civil constituida en 2022, en actividad desde 2016 trabajando desde un enfoque antiprohibicionista y desde el paradigma de la reducción de riesgos y daños a la salud.

Su labor consiste en “informar (en base a evidencia científica), a las y los jóvenes que ya decidieron consumir sustancias psicoactivas ya sean legales o ilegales, sobre las dosis adecuadas, los efectos esperados y las combinaciones peligrosas, con el objetivo de incidir en las prácticas de consumo”, precisa la fundamentación del proyecto que declara de interés estos dispositivos.

“Cuando hablamos de política de drogas, la hegemonía es de políticas represivas, prohibicionistas y basadas en el abstencionismo. En la vereda de enfrente está la reducción de daños, un paradigma científico, basado en evidencia, que no cuestiona el consumo, sino que respeta las decisiones de las personas que no quieren o no pueden dejar de consumir”, señaló Tabaré Echeverría, integrante de ESAC en diálogo con Radio Diputados.

Las políticas públicas están centradas en la prevención de decir “no te drogues” y en el tratamiento de problemas de consumo o adicciones. ¿Pero qué pasa con las personas que usan drogas y no tienen un problema con ese consumo? Estas personas no tienen políticas específicas que apunten a preservar su salud.

“Dicha población representa entre el 85% y el 90% del total de personas que usan drogas en el mundo, ya que solo entre el 10% y el 15% de las personas que consumen drogas desarrollan problemáticas de consumo, como precisa el Informe Mundial sobre las Drogas de 2022 de la ONU”, argumenta la fundamentación.

Echeverría destacó además sobre la importancia de realizar este tipo de intervenciones en un escenario donde la adulteración de las drogas es la regla en los mercados ilegalizados.

“La reducción de daños apunta sus intervenciones a disminuir los daños de las sustancias y también los derivados de la prohibición”, explicó.

En Argentina, un reciente informe de Sedronar sobre la caracterización química del éxtasis (MDMA), la sustancia predilecta de la escena de música electrónica, da cuenta de una pureza promedio del 28%. El informe muestra además una preocupante variabilidad en la concentración de esta sustancia que va del 1 al 97%.

“Dosificar el éxtasis en Argentina y en el mundo es muy complicado por la adulteración que ocurre en los mercados ilegalizados y eso aumenta los riesgos de sobredosis”, aseguró Echeverría.

“Durante las 3 intervenciones que ya hicimos en Paraná no vimos ninguna sobredosis”, señaló Tabaré, aunque aclaró que en intervenciones fuera de la provincia sí vieron estas situaciones.

Las intervenciones de ESAC, según detalló el activista, generan: “una modificación de los patrones de consumo a partir de la información que brindamos. Hay muchas personas que van a consumir por primera vez y dar recomendaciones previene combinaciones peligrosas, sobredosis e intoxicaciones”, concluyó.

0Shares
0Shares