• 27 de julio de 2025 10:11

Que pasará en Entre Ríos con el cierre de PROCREAR

El gobierno disolvió la Secretaría de Vivienda y Hábitat, con 103 mil obras en ejecución y 15 mil viviendas terminadas pero no entregadas.

El ministro de Economía Luis Caputo junto con su par de Desregulación Federico Sturzenegger disolvieron la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda que se encargaba de la obra pública habitacional. El gobernador Rogelio Frigerio mantuvo una reunión con el titular de Hacienda la semana pasada y uno de los temas abordados fue el habitacional. Seis provincias ya confirmaron que continuarán con fondos propios.

Los seis distritos que continuarán las obras habitacionales con fondos propios, tras el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda son: Salta, Tucumán, Jujuy, Misiones y Catamarca plantearon a Luis Caputo la intención de seguir y avanzaron en un plan de acuerdo.

Por su parte el gobernador Rogelio Frigerio, se reunió con el ministro de Economía Luis Caputo la semana pasada, pero a diferencia de sus pares lo hizo a solas.

El mandatario entrerriano discutió el convenio por las deudas recíprocas y habría puesto especial énfasis en la reactivación de la Ruta Nacional 18.

No obstante, en cuanto a las obras habitacionales pendientes, un porcentaje alto de ellas entró en el esquema de compensación de deuda que se acordó con Economía.

El Gobierno Nacional habría pagado una gran parte de la deuda que tenía con la provincia de Entre Ríos y quedó un paquete más de obras de las cuales se haría cargo la Secretaría de Obras.

«Se tienen que hacer cargo porque son convenios, no los pueden eliminar», destacaron fuentes calificadas.

Motosierra a las viviendas

«En este decreto, el Ministerio de Economía elimina la voluminosa Secretaría de Hábitat. Para resolver el problema habitacional de nuestro país la solución no es construir viviendas en lugares disfuncionales que, además de ser programas que abren la puerta a la corrupción y al clientelismo político, tienden a dejar a sus habitantes desconectados del mercado laboral», señaló Sturzenegger a través de una publicación en la red social X una vez conocida la medida.

La medida se anunció a través del DNU 70/2025 dónde se reestructura el Ministerio de Economía y se oficializa la disolución de la Secretaría. El organismo público se encargaba de gestionar los planes Procrear y también en llevar a cabo obras en barrios populares. En la misma publicación, el ministro de Desregulación afirmó que la construcción de viviendas podrá ser «un resorte» que elijan usar provincias o municipios.

En la actualidad, existen 103 mil obras en ejecución y 15 mil viviendas terminadas que no fueron entregadas por el gobierno nacional. Esto último se debió a que el Ejecutivo no abrió ninguna adjudicación este año para entregar dichas unidades habitacionales.

0Shares
0Shares