Enrique Ríos, concejal oficialista en Paraná, fue contundente al calificar el comportamiento de los gerentes de las empresas de transportes, calificó de malo y deficiente el servicio; consideró agotada la instancia de permanencia de la concesión y señaló que pretenden utilizar los recursos de todos los vecinos de la ciudad para pagar deudas y compromisos de una empresa privada. También considero “extorsivo” el comunicado de los empresarios.
Buses Paraná, envió un comunicado de prensa donde responsabiliza al municipio de Paraná sobre la continuidad de la prestación de servicio.
“ Lamento la falta de dialogo, por parte de los empresarios, una vez mas hay una actitud totalmente irresponsable, provocadora y amenazante del sector empresarial “, declaró Ríos al ser consultado sobre la supuesta responsabilidad del municipio.
Según el edil oficialista , “no se hacen cargo de la mala gestión que vienen realizando en la ciudad”, en sus apreciaciones dejó clara que a su entender “ no solo no se hacen cargo de la mala gestión que vienen realizando en la ciudad, que origina que no solo no puedan cumplir con el compromiso salarial de sus empleados, sino que además, vienen ejecutando un servicio de transporte totalmente ineficaz , ineficiente , caro con coches que prácticamente están a punto de la destrucción total, con flotas que superan los 12 a 15 años en la ciudad de Paraná , con un servicio que no tiene previsión porque a mitad de la mañana o la tarde quitan coches y hacen que la gente cada vez mas desistan de ocupar el transporte publico en la ciudad de Paraná, con coches que carecen del servicio de limpieza, es la realidad del transporte público en la ciudad de Paraná” sentenció y agregó que “por otro lado está el sector empresarial que no se hace cargo de absolutamente nada y que plantea lo que viene planteando desde hace mucho tiempo, que el estado disponga de mayores erogaciones de fondos para sostener un sistema, que no corresponde con la realidad de los vecinos y que cada vez es menos utilizado.
Comunicado de empresa : “es extorsivo”
Consultado por este medio sobre su postura frente al comunicado de prensa que responsabiliza directamente a la Municipalidad por la continuidad de prestaron de servicio, fue categórico al manifestar que “es un chantaje, y quiere hacer responsable al estado municipal para que aporte mas dinero a un servicio que hoy no le sirve a los paranaenses”.
Los empresarios plantean la imposibilidad de cubrir los costos del pago de los salarios de sus trabajadores, y Enrique Rios responde que “ en cuanto al pago salarial, cualquier negocio , sabe que debe hacerse cargo del pago de los salarios de sus trabajadores , en este caso puntual lo que reclaman los empresarios es que el estado se haga cargo del sueldo , quieren que todos los contribuyentes se hagan cargo de pagarle el sueldo a los trabajadores de una empresa privada, que si uno analiza el ultimo acuerdo salarial que hace la UTA, es un salario que supera el millón de pesos, cuando el propio estado municipal tiene una línea , de un salario promedio de un empleado de 450 mil pesos, menos del 50 % de lo que cobra un trabajador de la UTA”.
“Acá hay una transferencia de responsabilidades que el sector empresarial quiere hacer a la municipalidad de Paraná”. .
Extorsión y chantaje
Los empresarios aseguran que peligra la continuidad de un servicio en función a la responsabilidad de un estado municipal, al cual le reclaman que saquen dinero de todos los paranaenses para pagar compromisos salariales de una empresa privada, ese es el planteo de los empresarios en línea general”, declaro el concejal. «En ninguna parte del texto comunicante de la empresa, hablan de cómo mejorar el sistema ni que puede pasar con los coches que están inutilizados, la renovación de la flota, nuevos recorridos alternativos, solo quieren mayor dinero con el apoyo del municipio para cubrir la deuda salarial, acotó.
En cuanto a las responsabilidades y compromisos, fue claro al manifestar que “En el convenio colectivo de trabajo no participa el municipio esta la patronal y los trabajadores, es algo totalmente ajeno a la responsabilidad que tiene el estad municipal».
Fin de la concesión y responsabilidad del Estado
La situación y relación con la empresa concesionante y el municipio estaría agotada, “han demostrado incapacidad para resolver cuestiones propias del transporte, fundamentalmente el gerenciamiento y sustentabilidad, sino que además tiene poco compromiso con los ciudadanos, una empresa que no tiene la empatía para pensar lo que le pasa a los paranaenses cuando no pueden acudir a sus lugares de trabajo, la empresa ha demostrado un desprecio con la situación que viven a diario los usuarios del transporte público de pasajeros, no busca alternativas. El estado municipal gestiono subsidios que se cayeron para el interior del país” señaló.
Sobre roles y controles, dijo que «desde el estado municipal se observaron las irregularidades se efectuaron las multas, actuamos como contralor, se trabaja en como mejorar el servicio , desde el sector privado la respuesta solo es que no tienen fondos y cuando se plantea esas situaciones, hemos dado tarifas que es muy difícil cubrir por muchos usuarios, sin embargo tampoco les alcanza para cubrir los gastos administrativos que plantean desde la empresa, también deben reconocer que tienen una planta de personal muy alta y el gasto mayor a sostener en la ecuación económica es el pago de sueldo de personal .” en la ecuación “ Cayo la recaudación, subió los costos operativos y la planilla de personal es muy alto, el estado no puede seguir usando los recursos de todos los paranaenses para pagar las deudas de un privado que también tiene sus beneficios», finalizó.