• 27 de julio de 2025 06:19

Boleta Única: «los únicos que tenemos un sistema electoral viejo somos nosotros», señaló Lena

El 7 de mayo pasado, el gobernador Rogelio Frigerio decidió oficialmente avanzar con una reforma política y electoral en Entre Ríos.

La proyecto fue presentado ante la Legislatura provincial, e incluye la implementación de la boleta única papel (BUP), el sistema de votación que sustituye el formato de las boletas sábanas por partido o alianza política.

La diputada provincial Gabriela Lena (JxER) apuntó que en la Boleta Única se elige categoría por categoría. “Si bien dentro de la opción de la BUP la primera opción va a ser votar la lista completa”, destacó. “Dentro de la Región Centro los únicos que tenemos un sistema electoral viejo somos nosotros. Santa Fe y Córdoba tienen la BUP. Es diferente el sistema cordobés que el santafesino y nosotros hicimos un mix entre los dos. Sacamos lo mejor de los dos. Nuestro sistema va a ser parecido a lo que tiene hoy Mendoza”, expresó Lena.

La Boleta Única en Mendoza, similar a la que se quiere implementar en Entre Ríos.

«La reforma electoral no ingresó todavía a la Legislatura. Estamos trabajando con borradores. Nos manifestaron que va a entrar seguramente la semana que viene por Diputados y lo que estamos haciendo es empezar a hablarlo para que la sociedad empiece a entender porque es necesaria, y que es lo que nos va a modificar», precisó Lena días atrás.

Y agregó: “Esto, a su vez, viene con otras leyes como la BUP. Eso es lo más novedoso, lo que provoca más ruido. Pero también hay otras que no dejan de ser importantes como que el gobernador y vice de la provincia ya no van a tener más jubilaciones de privilegio”.

Además la legisladora indicó que entre las ventajas se puede enumerar el ahorro. “Imprimir las boletas es costosísimo”. “Cuando decidimos ir junto a las elecciones nacionales creo que había una sola imprenta en toda la provincia que las podría imprimir, Imagínate lo costoso y engorroso que significaba imprimir cada una de las boletas y ahora ese costo no lo vamos a tener”, señaló.

Añadió también que los comicios van a ser mucho más rápido. “La persona va a ir a un box, le van a dar una boleta tipo hoja A 4 donde van a estar todos los candidatos de todas las agrupaciones y uno lo que va a tener que hacer es tildar con una birome en un casillero lo que quiere votar. Se dobla y se pone en la urna, No hay sobres, no hay nada de eso”, explicó. “Va a ser más rápido votar y va a ser más rápido el recuento también”, detalló. De este modo, se evita el voto en cadena y que falten boletas en el cuarto oscuro, subrayó. “Un montón de vicios que había”, acotó.

Sobre las elecciones PASO, afirmó que van a continuar en la provincia. Asimismo, señaló que las fecha de las elecciones quedara establecida de antemano y si hay un cambio de la misma, no será fijado por un decreto del poder Ejecutivo entrerriano sino que deberá tener el acuerdo de la Asamblea Legislativa. «Tenemos que dejar en claro que hay que dejar de lado el manoseo de las fechas de acuerdo a como me puede ir mejor o peor», señaló la legisladora.

Además sostuvo que existe con media sanción de Diputados, un proyecto de Acceso a la Información Pública obligatoria por parte del estado. “Ojalá que en las próximas sesiones podamos tratar la ley de Ética Pública y la Ficha Limpia. Esto significa que haya reglas de conducta y evitar que la corrupción se apodere del Estado entrerriano”, destacó. También se establecen otros aspectos relacionados a las elecciones como el financiamiento y el tiempo de las campañas, la publicidad y el financiamiento de los partidos.

En mayo pasado, Frigerio decidió oficialmente avanzar con una reforma política y electoral. La iniciativa fue presentada ante la Legislatura provincial, e incluye la implementación de la boleta única papel (BUP), el sistema de votación que sustituye el formato de las boletas sábanas por partido o alianza política. El mandatario tiene planeado que la reforma electoral en la provincia esté sancionada durante este año, si bien el distrito no elije cargos provinciales hasta 2027. De este modo, las discusiones no coincidirán con un año electoral, algo que siempre dificulta los acuerdos con la oposición.

De los 24 distritos de la Argentina, la boleta única –sea en papel o electrónica– se implementa únicamente para comicios distritales en Santa Fe, Córdoba, Salta y la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza.

La boleta única permite apreciar toda la oferta electoral de un distrito en un solo papel o pantalla (ya que hay distritos que tienen la boleta electrónica), diferenciándose de la boleta sábana, que es una por partido. A partir de ello, el voto se hace marcando los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría (nacional, provincial o municipal).

Para emitir su sufragio, el votante recibirá en mano la boleta única de parte de las autoridades de mesa. Posteriormente, en el cuarto oscuro o box de votación o biombo, marca sus opciones con un lápiz o una lapicera e introduce esa boleta en la urna correspondiente.

0Shares
0Shares