El Secretario General de ATE brindó su opinión sobre salarios, pobreza, reforma previsional y brindó su opinión sobre la gestión actual: “La mitad de los entrerrianos es pobre”. También habló a quienes lo acusan de traidor.
Este martes por la mañana la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) llevó a cabo en su sede una reunión del Consejo Directivo Provincial en la que se analizó sobre la jornada de lucha de este miércoles, y las definiciones con respecto al salario de los trabajadores tanto del orden nacional, provincial y municipal.
“Hay que derogar este DNU, hacer mucha fuerza para que la Cámara de Diputados definitivamente le diga que no y hay que crear conciencia porque este Decreto que está en vigencia no quedó abstracto a la Ley Bases, sino que le está haciendo mucho daño al pueblo argentino”, señaló el Secretario General, Oscar Muntes.
Este miércoles hay paro de ATE en la provincia
Muntes hizo referencia además a la situación salarial de los municipales: “Sigue siendo una materia pendiente que tenemos, porque las pagas continúan siendo muy por debajo de lo que es la línea de la indigencia”.
Además, habló sobre la situación de los trabajadores provinciales y la próxima paritaria: “Cómo nos vamos a reorganizar con fuerza para ir a discutirla”, indicó.
Sobre la Caja de Jubilaciones
Ratificó su rechazo a la reforma previsional y argumentó: “Estamos muy preocupados por el intento del gobierno provincial a través de este proyecto de ley y con la definición de muchos legisladores de liberar el voto para que cada uno pueda hacer lo que le parece en el momento”.
El gobierno nacional no asiste económicamente a las provincias y al respecto, Muntes dijo que “es real, es lo que plantea el gobierno provincial constantemente y también lo es la baja de la recaudación, de la cual el Ejecutivo nos entregó la documentación” y añadió: “La recaudación bajó y los ingresos en la provincia son menores”.
“A este gobierno nacional no lo acompañamos nosotros, decimos que no tiene que gobernar la Argentina de esta forma, debe cambiar rápidamente el rumbo y lo acompaña el gobernador de la provincia”, apuntó.
Observaciones de la Provincia
Se consultó sobre sobre su visión de la gestión actual y contestó: “Es muy buena la intención de diálogo con los trabajadores y el pueblo, ahora necesitamos que gobierne para todos los entrerrianos”.
El Secretario General además hizo referencia al estado de la salud pública en Entre Ríos: “Falta para que se complete, nosotros recorremos todos los hospitales de la provincia y los efectores de salud, las condiciones de trabajo no son las óptimas de lo que se planteó”, dijo.
Y enumeró lo que Frigerio no cumplió y prometió en la apertura de las sesiones ordinarias: Garantizar la salud y educación pública y que los comedores tengan el abastecimiento. “Eso es lo que le falta a la población entrerriana porque el 50% está por debajo de la línea de la pobreza”.
Docentes de toda la provincia se movilizaron en Paraná: “Queremos aumento ya”
Sobre quienes lo califican de «traidor»
En la última marcha docente, de la que participaron maestros de toda la provincia y ATE acompañó, había sectores que le gritaron a Muntes “traidor” mientras hablaba porque había aceptado el acuerdo paritario propuesto por el gobierno.
APF Digital consultó al representante de los estatales al respecto, se rió y contstó: “No lo escuché, me rio porque el trabajo que realizamos desde el sindicato es coherente, es cierto que a veces no nos alcanza para recomponer el salario como lo necesitamos pero desde el primer día de la nueva gestión planteamos que necesitamos la reivindicación para los trabajadores”.
“Desde el primer día estamos trabajando con las otras organizaciones que resistimos la política neoliberal, vamos a seguir haciéndolo porque estamos convencidos que necesitamos ir por este camino y entendemos que las internas de los sindicatos son cada cuatro años”, agregó.
“Cuando pasa esto es porque seguramente estamos alivianando el camino para quienes están gobernando porque lo van a hacer con mucha más tranquilidad; el día que la patronal elimine a los sindicatos va a tener tierra fértil para llevar adelante todo su propósito, mientras estemos nosotros vamos a trabajar para que no pase esto”, concluyó.