• 10 de septiembre de 2025 17:34

Se inicia el proceso colectivo en el marco de una acción de amparo presentada en Oro Verde contra las jineteadas

El juez Mariano Ramón Jurado, resolvió registrar el proceso en el Registro de Procesos Colectivos, abriendo de este modo la posibilidad que cualquier persona interesada pueda sumarse al litigio.

En Oro Verde, la tradición de la jineteada se enfrenta a un fuerte cuestionamiento legal y ético, cuando dos organizaciones proteccionistas —Conciencia Animal Entre Ríos y Ecoguay— presentaron un recurso de amparo contra la Municipalidad local, pidiendo la suspensión de la habilitación para realizar actos de doma y jineteada.

El caso, que se tramita en el Juzgado de Paz de la ciudad, acaba de dar avanzar; el juez Mariano Ramón Jurado ordenó registrar el proceso en el Registro de Procesos Colectivos, brindando la posibilidad que cualquier persona interesada pueda sumarse al litigio.

Desde el Poder Judicial se señaló que a partir de esta decisión, quienes deseen intervenir en el expediente tienen siete días corridos para presentarse, siempre con asistencia letrada. La medida busca ampliar la participación ciudadana en un debate que toca fibras sensibles.

La presentación de las entidades se basa en la protección de animales, como parte integrantes del medio ambiente, biodiversidad y fauna urbana, ante actos de crueldad y maltrato.

El recurso judicial señala que la jineteada constituye un acto de crueldad animal, amparándose en la Ley Nacional N° 14.346, que penaliza el maltrato y sufrimiento innecesario. De acuerdo al texto presentado por las organizaciones protecionistas, estos espectáculos implican “coerción y violencia física y psíquica” contra los caballos, mediante el uso de fustas, espuelas y rebenques. Y acusan además a los promotores de provocar “sed, hambre, insolación o dolor considerable” a los animales.

0Shares
0Shares