• 25 de julio de 2025 21:57

Prohibieron una feria de protesta contra la prohibición de la pesca del Dorado en Concordia

La provincia de Entre Ríos declaró al dorado como especie de interés turístico provincial, prohibiendo además su pesca con fines comerciales.

Por esta decisión, pescadores artesanales iban a realizar un ‘pescadazo’ esta mañana frente a la municipalidad. Sin embargo integrantes de la Guardia Urbana lo impidieron debido a una orden directa de Francisco Azcué. “Íbamos a hacer una feria, ‘pescadazo’ como le llamamos a precios accesibles, para el publico pero no nos dejaron”, explicó Ricardo Smith, uno de los pescadores artesanales.

El Ejecutivo les solicitó que participen en una feria municipal que se lleva a cabo los viernes en la plaza 25 de Mayo por lo que deberán esperar siete días más. Los pescadores alegaron que tenían permiso para instalarse esta mañana. Pero lo que deducen es que eso se debe a que la feria era en realidad una forma de protestar contra la declaración del dorado como especie de interés turístico. “Es para unos pocos lo que están haciendo. Es para los guías de pesca y a los pescadores de río los están dejando afuera”, señaló Smith a medios locales.

“Vinimos convencidos que íbamos a vender pescados y nos encontramos con esto”. Smith indicó que mucha gente se acercó esta mañana para comprar pescados a precios económicos. “Habíamos traído todo: los gazebos, los freezers, y bueno nos estamos volviendo y volveremos el viernes con “más fuerza”, adelantó.

En efecto, una nota enviada desde la Dirección de Eventos anuncia que en la vereda del Paseo del Bicentenario se iba a realizar un ‘pescadazo’ por parte de la Asociación Civil de pescadores Artesanales de la Zona Sur esta mañana de 10 a 13:30 y que se iban a instalar tres gazebos con sus correspondientes freezers.

Otro de los pescadores que expresó su malestar fue José Eduardo Rodríguez. “Estamos luchando por este tema. Nos están perjudicando a los pescadores. Dicen que van a prohibir el Dorado. La veda siempre la respetamos pero quieren votar una ley que no se puede pescar más el Dorado”, señaló. Rodríguez, destacó que la especie mencionada esta sobre-reproducida y si se la deja crecer más ya que se les impide pescarlos, el Dorado “se va a comer a todos los otros pescados. Es como las pirañas, se come a todos los otros pescados”.

Y agregó que: «vivimos de la pesca. “No tenemos otro sustento. ¿Qué quiere el intendente? Hace años que nos tienen con ‘p…’ y nos agarran de ‘p…’. Cada gobierno que viene quiere cambiar las leyes pero las leyes hay que cambiarlas en el río y no sentados como están ellos. Hay que moverse”, apuntó.

El pescador artesanal señaló todos los cañones a los guías de pesca y subrayó que la depredación se produce en el balneario la Tortuga Alegre. “Nos corrieron allá debajo de Salduna. Nosotros de toda la vida, de los 10 años que yo andaba en el río e íbamos pescar a Salduna. Ellos descubrieron el surubí ahí y nos echaron a nosotros de ahí”, dijo Rodríguez. El pescador sostuvo que sólo les queda la zona de la costa sobre la ciudad. “Sólo nos está quedando esta zona nada más ¿Y ahora nos quieren quitar esta zona también’”, cuestionó.

Mediante un proyecto de ley que ya avanza en comisiones, se declaró al dorado como especie de interés turístico provincial, prohibiendo además su pesca con fines comerciales, se busca alinear la legislación provincial con otras de la región Litoral, como la de Corrientes, donde la pesca deportiva con devolución se ha convertido en un eje fundamental del turismo sostenible. El proyecto de ley no solo destaca la importancia del dorado como un recurso turístico esencial, sino que también impone la prohibición total de su captura comercial, abarcando su acopio, venta, tenencia y transporte. No obstante, la pesca deportiva del dorado seguirá siendo permitida bajo la modalidad de «pesca y devolución», protegiendo así la población del pez mientras se impulsa el turismo. Se ha previsto una excepción para los pescadores ribereños, quienes podrán continuar capturando dorados para consumo propio, resguardando la subsistencia de estas comunidades que dependen del río.

Más adelante, otro de los pescadores presentes, Juan Domingo González, manifestó que la pesca solo queda reservada para quienes se mueven en camionetas 4×4 y lanchas grandes. “Acá sólo somos pescadores con familias y si le vedás el dorado a nosotros…no podes porque todos necesitamos un doradito para poder sobrevivir. Te pagan 3 ‘lucas’ por un kilo de pescado y algunos los tienen que vender por $ 1.000 y ellos van allá y lo depredan. Yo los he visto; van en camionetas 4×4 y cargan todo. ¿Quién cuida?”, se preguntó.

Además, destacó que mucha gente no tiene trabajo y vive de la pescas. “Saca un Dorado y lo lleva a la casa para comer. Y si le sacas eso ¿qué van a comer?”, Según explicó, la pesca va a quedar vedada para algunos pocos. “Para los que tienen plata, para los amigos del intendente. El que es un humilde laburante como nosotros no, ‘c… de hambre’, Come arroz hervido que es lo único que la gente a veces come”. “Ellos van a sus casaquintas, viven de asados, viven de joda. Tienen que dejar laburar a la gente”, concluyó González.

0Shares
0Shares