• 25 de julio de 2025 20:53

Agmer criticó el ofrecimiento del gobierno como un monto “anticonstitucional”

Luego del fracaso de la paritaria entre los gremios docentes y el gobierno, en el ámbito del Ministerio de Trabajo y de la quinta audiencia de conciliación obligatoria, en la Justicia, la Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos calificó duramente la nueva propuesta salarial como “anticonstitucional”.

La Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) subrayó como “anticonstitucional” la nueva propuesta que llevaron los representantes del Gobierno a la quinta audiencia de conciliación obligatoria que se llevó a cabo el viernes 20 en los Tribunales de Paraná y fue dispuesta por la jueza, María Alejandra Abud, a solicitud del Gobierno de Entre Ríos.

En la web del sindicato docente mayoritario se precisó que “el gobierno ofreció nuevamente un monto anticonstitucional y dio por finalizada la conciliación obligatoria”. Se agregó que en la quinta audiencia de Conciliación Obligatoria “se le notificó a la jueza lo resuelto en 207 Congreso Extraordinario desarrollado el día de ayer, jueves 19 de septiembre, en la ciudad de Villaguay”.

La instancia plenaria del gremio decidió: “rechazar la propuesta salarial presentada el pasado martes 17 de septiembre, declarándola insuficiente y distorsiva” y “exigir al gobierno de Entre Ríos una pauta salarial que repare la pérdida de poder adquisitivo de las y los trabajadores de la educación”.

Agmer criticó duramente que “la patronal ofreció, además de la propuesta anterior, el pago de 32.000 pesos no remunerativos ni bonificables para los meses de octubre, noviembre y diciembre en concepto de compensación de pérdida por Fondo Nacional de Incentivo Docente y Conectividad, a pagar con los mismos criterios”.

También se destacó que “tal ofrecimiento fue rechazado por nuestras y nuestros representantes sindicales en la misma audiencia, ya que solo agregaba un monto ‘en negro’ a la propuesta anteriormente rechazada”.

Desde Agmer se indicó además que “de esta manera, las y los trabajadores de la educación nos encontraremos llevando adelante en los próximos días lo resuelto por el Congreso” que resolvió dos paros –uno de 48 horas para el miércoles y jueves de la semana entrante y otro de 72 para la primera semana de octubre-, y una marcha provincial de la que se dará a conocer la fecha de realización en los próximos días.

0Shares
0Shares