La Dirección de Agricultura de Entre Ríos, por medio de la Resolución Nº 2494 DA, aprobó la pulverización aérea en zonas citrícolas de los departamentos Concordia y Federación durante 90 días, en el marco de la Ley Nº 6599 de Plaguicidas.
Esta autorización, que se extiende hasta el 18 de enero, permite reducir la zona de resguardo para las aplicaciones aéreas a 300 metros desde el límite de la planta urbana en estas áreas de producción frutícola. La medida se da en respuesta a la necesidad de controlar la plaga de la Mosca de los Frutos mediante el uso de Spinosad, un fitosanitario de origen biológico autorizado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
La aprobación surge en respuesta al pedido llevado a cabo por las autoridades municipales de Federación y Concordia, junto con la Federación del Citrus de Entre Ríos y la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino, quienes pidieron la autorización de la Dirección de Agricultura para realizar aplicaciones aéreas en el área citrícola.
El pedido se presentó en un contexto de alerta sanitaria, declarada por Senasa en marzo de este año mediante la Resolución N° 218, ante el avance de la Mosca de los Frutos. Como resultado, se estima la pulverización de aproximadamente 36.000 hectáreas.
Tradicionalmente, las zonas de resguardo eran mayores, y de esta manera se minibizaba el riesgo de exposición de la población a los químicos utilizados en la agricultura.
Esta peligrosa reducción de la zona de resguardo, autorizada solo para productos con el principio activo Spinosad (considerado de origen biológico, que de acuerdo a estudios es de baja toxicidad aguda para los seres humanos y animales y se considera que presenta un menor riesgo en comparación con muchos insecticidas químicos convencionales), tiene como objetivo optimizar la eficacia de la fumigación en el macizo citrícola del noreste de Entre Ríos.
No obstante la decisión de achicar la distancia de fumigación entre los cultivos y las áreas pobladas, como escuelas y viviendas en general, genera gran preocupación por parte de la población que en muchas ocasiones han sufrido gravemente las secuelas de los productos utilizados contra diversas plagas en la zona.