El dirigente peronista, que sigue detenido en Paraguay por intentar pasar con 211 mil dólares sin declarar, fue expulsado dos semanas atrás. De todo el personal que ocupaba su despacho, solo fue desvinculada hasta ahora la madre de su secretaria, nombrada en agosto pasado.
Edgardo Kueider ya dejó de figurar como senador en la web oficial del Senado de la Nación. Hasta el lunes 23 a la mañana, seguía estando como uno de los 72 integrantes de la Cámara alta, a pesar que había sido expulsado en la sesión que tuvo lugar el 12 de diciembre por una mayoría de 60 votos. Ese mismo día, por la mañana, la jueza federal Sandra Arroyo había solicitado el desafuero con fines de detención del ex senador y su secretaria, Iara Guinsel Costa, y le había pedido a la presidencia de la Cámara Alta, a cargo de Victoria Villarruel, que “extremara las medidas” en su despacho para garantizar la preservación de posibles pruebas para la investigación de la causa por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que se sustancia en la Justicia Federal.
Los abogador defensores de Kueider reclamaron ante la Justicia, la nulidad de la sesión en la que fue expulsado. Pero el viernes último por la mañana, el juez en lo Contencioso Administrativo Enrique Lavié Pico rechazó el amparo presentado por el ex legislador entrerriano para ser repuesto en su cargo, al considerar que era una competencia exclusiva del Senado de la Nación. El juez avaló la participación de Villarruel como presidenta del Senado en dicha sesión, que Kueider había objetado porque en ese momento debía estar al frente del Poder Ejecutivo ya que Javier Milei estaba fuera del país. Ese hubiera sido el final de esta situación, pero el sábado, la defensa de Kueider -a cargo del abogado Juan Martín Cerolini – apeló el fallo que rechazó revisar su expulsión. Lavié Pico aceptó el planteo y este lunes lo envió a la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. El caso quedó a cargo de la Sala V, que tendrá la palabra final sobre si puede ser repuesto o no como senador.
Que ocurrirá con el resto de los empleados del ex senador
Hasta hace una semana, aún aparecían en la web de la Cámara alta los nombres de los 16 empleados que tenía asignados, pese a que habían sido desalojados del despacho principal y otras dos oficinas en el Anexo del Senado el mismo jueves 12 en que fue expulsado del cuerpo. Ese día, esos lugares fueron cerrados y fajados por la presidencia de la Cámara alta a pedido de la jueza federal Arroyo Salgado hasta el viernes último, cuando la magistrada ordenó su allanamiento para llevarse posible material de prueba para la causa en la que lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, entre otros delitos.
De esos 16 empleados que tenía Kueider hasta ser expulsado (tres menos que en octubre, cuando eran 19), 13 son de planta permanente, de los cuales 5 cuentan con la categoría más alta A1, con un sueldo básico de $2.156.000 (sin título universitario, ni antigüedad). Los permanentes son los que continúan en la Cámara más allá de que el senador ya no integre el cuerpo o una vez que deja su banca. Otros tres empleados eran de planta transitoria, o sea, nombrados como colaboradores temporales por el ahora ex senador en la duración de su mandato. Cabe recordar que 2022 había llegado a tener 30 asesores.
Entre esos tres empleados de planta transitoria estaba hasta hace muy poco Celina Erica Costa, la madre de Iara Guinsel Costa, la secretaria de Kueider detenida en Paraguay cuando la pareja intentaba ingresar a Ciudad del Este con los dólares sin declarar en una mochila. Con domicilio en Concordia, de donde es oriundo Kueider, Costa estaba designada desde el 20 de agosto con la categoría más alta (A1), y un sueldo de $2,1 millones bruto.
El nombramiento de la madre de su secretaria – a través de la Resolución 910/24 – se efectivizó seis días después de la baja de Guinsel Costa como empleada del Senado, al trascender que estaba implicada en la investigación por enriquecimiento ilícito contra Kueider.
Ayer, Celina Érica Costa ya no figuraba como planta transitoria del Senado. La resolución de baja, sin embargo, aún no fue publicada en la web del Senado, donde está el resto de las decisiones de la Secretaría Administrativa.
La novedad puede observarse en el siguiente link: https://www.senado.gob.ar