Se trata del expresidente del Iosper, obra social intervenida el mes pasado por «diversas irragularidades». Cañete realizó aportes en Provincia y Municipalidad.
Le otrorgaron la jubilación a Fernando Cañete, expresidente del directorio del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Según se desprende de la Resolución 006794 de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, del 23 de diciembre último.
De acuerdo al documento, el exfuncionario político promovió el beneficio tras haber prestado servicios provinciales comunes durante más de 29 años; y servicios municipales durante más de 14 años. El cómputo arrojó aportes durante 44 años y tres días.
Cañete se desplazó del Iosper a mediados de diciembre, luego que el Gobierno provincial decidiera intervenirlo por “reiteradas irregularidades”. El gobernador Rogelio Frigerio lo dispuso a través del decreto N° 3675, luego que la Comisión Fiscalizadora Permanente reflejara una grave situación financiera. El expresidente de la Obra Social venía señalando hace años la crítica situación financiera del organismo. Hablaba del déficit, los amparos judiciales, y las tensiones con prestadores de servicios de salud, sin embargo descartó situaciones de posible corrupción.
Cuando se decidió la intervención del organismo (una medida que, según se anunció, será por seis meses y no afectará la prestación de servicios para afiliados), Frigerio colocó a un profesional del PRO de la Ciudad de Buenos Aires. Mariano Gallegos estuvo al frente de la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires y fue funcionario del macrismo. Como subinterventora colocó a la médica Marina Alegre, que tiene un cargo en el Ministerio de Salud de la provincia y responde políticamente al sector de la vicegobernadora Alicia Aluani.
Ambos brindaron una conferencia de prensa la semana pasada en la que sostuvieron que la crisis de la que se hablaba en Iosper sólo era “la punta de un iceberg”. Gallegos destacó que “las primeras auditorías dan cuenta de 43.000 millones de pesos de deuda, que equivalen a tres ingresos mensuales de deuda”, y agregó que la obra social “tiene un déficit operativo de 3.000 millones de pesos”.
Además, señalaron sobre algunos problemas detectados entre los que se mencionaron sueldos abultados, y que el gasto para los funcionarios de la obra social ascendía a 128 millones de pesos mensuales.