El cierre de listas de cara a las elecciones legislativas no solo da paso a nuevas propuestas, además simboliza el fin de una etapa marcada por las mafias y la mesa judicial. Durante dos décadas, el pueblo ha sido testigo de cómo se ha tejido un entramado que ha beneficiado a unos pocos, dejando a una gran parte de la población en la desidia y el abandono. Pero hoy, a medida que nos preparamos para el 27 de octubre, es momento de reflexionar sobre lo que está en juego y lo que significa este cambio, destacó Rossi.
Un legado oscuro: 20 años de mafias, corrupción y persecución política
Desde la llegada de ciertos actores políticos al poder, hemos visto cómo se consolidaron grupos de poder que operaban desde las sombras. La corrupción en Entre Ríos se ha manifestado de diversas formas, con prácticas de mesa judicial que han afectado la administración de justicia y han sembrado el miedo entre aquellos que se atrevían a desafiar el sistema. Este periodo oscuro ha sido alimentado por nombres como Kueider, Bordet y Urribarri, entre otros, quienes dejaron una herencia de saqueo y manipulación que es necesario desmontar, manifestó Rossi.
Se termina una etapa oscura y nos preparamos para el 27 con actores nuevos, lejos de Kueider, Bordet, Romero, Urribarri, Báez, Laurito, Fuertes, Cáceres, Aguilera, Michel y tantos otros que sostuvieron este sistema que saqueó al pueblo entrerriano.
— Daniel Rossi (@RossiDanielok) August 18, 2025
La nueva realidad política
Con el cierre de listas llega la posibilidad de un nuevo comienzo. Muchos de los políticos que sostuvieron este sistema ya no están, y muchas caras nuevas están ocupando su lugar. Esto representa, sin duda, una esperanza para los ciudadanos que anhelan un cambio real. En este contexto, es vital que estos nuevos actores sean responsables y transparentes, y que trabajen en pro del bienestar de la gente, lejos de los intereses personales que tanto daño han causado en el pasado, acotó el intendente de Santa Elena.
El desafío hacia el futuro: construir un nuevo paradigma
El 27 de octubre no solo será la fecha de una elección; será el momento en que los entrerrianos deberán decidir qué tipo de futuro quieren construir. La participación activa de los ciudadanos será crucial. Es hora de erradicar esas prácticas corruptas que han dominado durante años. La transparencia, la rendición de cuentas y el compromiso social deben ser los pilares fundamentales sobre los que se edifique la nueva política en Entre Ríos. Cada voto cuenta y cada elección es una oportunidad para cambiar el rumbo, apuntó el histórico dirigente peronista.
Un camino hacia la esperanza
El cierre de listas es más que un simple trámite político; es el signo de un cambio profundo en la historia de Entre Ríos. La esperanza reside en la posibilidad de que nuevos líderes, alejados de las mafias y de la corrupción, puedan llevar al pueblo hacia un futuro más justo y equitativo, señaló Rossi. Al mirar hacia adelante, es esencial recordar que la vigilancia y la participación activa son nuestras mejores herramientas para garantizar que este nuevo capítulo no repita los errores del pasado. Con el compromiso de todos, podemos transformar nuestra realidad y asegurar un lugar digno para todos los entrerrianos y entrerrianas, finalizó Daniel Rossi.