La diputada provincial Gabriela Lena (Juntos-UCR) hizo referencia a la visita a genocidas que organizó el diputado nacional libertario por la provincia, Beltrán Benedit. «Nosotros presentamos proyecto de resolución en la Cámara bastante duro, repudiando esa actitud, destacó.
Honestamente me parece que estar discutiendo este tema me parece increíble. El diputado Benedit no sólo quedó en la visita sino que redobló la apuesta con otras declaraciones. Apoyo a la ONG que pidió el desafuero», apuntó.
La diputada provincial Gabriela Lena (Juntos-UCR) habló sobre la visita a genocidas que organizó el diputado nacional entrerriano por La Libertad Avanza, Beltrán Benedit. «Nosotros presentamos proyecto de resolución en la Cámara bastante duro, repudiando esa actitud.
Honestamente me parece que estar discutiendo este tema me parece increíble. El diputado Benedit no sólo quedó en la visita sino que redobló la apuesta con otras declaraciones. Apoyo a la ONG que pidió el desafuero. Un diputado nacional no puede no defender la democracia. Creo que debería ser sancionado. Tiene una inhabilidad moral para estar en ese lugar si está defendiendo a personas condenadas por delitos de Lesa Humanidad. Me cayó extremadamente mal que un representante de mi provincia haga esto», señaló.
Lena hizo mención además de los nombramientos irregulares que fueron dados de baja en la Cámara. También abordó la relación entre el gobernador Rogelio Frigerio y el presidente Javier Milei, comparando al último con Cristina Fernández de Kirchner.
Señaló que una crisis actual que afecta a los partidos políticos, expresando opiniones tanto positivas como críticas sobre las medidas gubernamentales y la situación del radicalismo en la provincia. En un fragmento, cuestionó duramente al diputado nacional Beltrán Benedit (La Libertad Avanza) por visitar el 11 de julio a condenados por delitos de Lesa Humanidad.
Contratos irregulares
En primer lugar, la diputada recordó que al asumir en el cargo se encontraron que en la Cámara Baja había muchos contratos irregulares. «Había legisladores que estuvieron en la banca hasta el 9 de diciembre y luego pasaban a planta permanente de la Cámara y había otras personas que no estaban trabajando en la Cámara. Además se detectaron nombramientos irregulares en otras áreas», dijo en diálogo con el programa Cosas que pasan (Radio Plaza).
Además mencionó que se encontraron con una abultada deuda con empresas. «La cuestión de la deuda no es corrupción, pero es una mala administración. Sobre todo se vio en la obra pública. Son deudas que venimos pagando con los fondos de la administración pública», dijo.
La relación entre Frigerio y Milei
Al ser consultada sobre la relación del gobernador Frigerio con Milei, expresó: «El gobernador se puso del lado del presidente porque hay una responsabilidad de gobierno y electoral. La gente pidió un cambio. Se votó este gobierno y nosotros somos gobierno en Entre Ríos y necesitamos llevarnos bien en diferentes situaciones. Creo que había que darle las herramientas (a Milei) para que pueda empezar a gobernar. Ahora no tiene excusas, debe empezar a gobernar. El gobernador hizo bastante para acercar posiciones y cuando tuvo que ponerse firme y presentarse en la Justicia en contra del gobierno nacional lo hizo. Lo hizo con la deuda a la Caja de Jubilaciones y la energía de Salto Grande».
«Todos los gobiernos se llenaron la boca hablando de la energía de Salto Grande, pero aún con todos los planetas alineados nunca hicieron nada. Nunca se reclamó. Tenemos que valorar que un gobernador venga, haga el reclamo y una vez agotadas las instancias se presente a la justicia», apuntó.
La UCR
En cuanto a la actualidad del radicalismo, la legisladora oriunda de Chajarí, señaló: «El radicalismo está. Lo que pasa es que hay una situación fea donde hay una crisis de partidos. La sociedad descree de los políticos y de los partidos políticos. La crisis está y no es que Frigerio se haya comido al radicalismo. Nosotros sentimos que somos una parte esencial para la provincia que queremos. Nosotros seguimos manteniendo nuestra identidad. Tenemos muchos funcionarios y legisladores».
Sumar a La Libertad Avanza a Juntos
Finalmente, al ser consultada sobre la posibilidad de sumar a La Libertad Avanza a la coalición de Juntos, expresó: «No sabemos qué va a quedar de La Libertad Avanza. Lo vemos acá donde de cinco diputados quedaron tres. Con los diputados de La Libertad Avanza me llevo bien, pero la actitud de Benedit no la puedo tolerar. Si algunos de ellos lo sigue apoyando, es complicado», finalizó.