La presidenta del CGE confirmó que habrá descuentos para los trabajadores que adhirieron a las medidas de fuerza recientes. Además acusó el «cero acompañamiento» por parte de Nación.
El gobierno entrerriano incrementó su intransigencia en la pelea salarial con el sector docente y descontará del sueldo de agosto los días de paro a quienes hayan adherido. De este modo lo anunció este viernes la presidenta del Consejo de Educación, Alicia Fregonese, quien a pesar de ello reconoció que en el Ejecutivo “comprendemos el reclamo”.
Con las clases reestablecidas este viernes a partir del acatamiento de los sindicatos docentes a la conciliación obligatoria dictada por la Justicia laboral, a funcionaria provincial manifestó en declaraciones radiales que: “Comprendemos la situación y el reclamo docente. Sabemos que los salarios son bajos, que siempre lo fueron. Queremos cambiarlo. El tema es si podemos cambiar eso hoy en un marco tan complejo”.
Y agregó: “Entendemos que la escuela es muy importante para el futuro de los entrerrianos y cada día cuenta. Necesitamos mantener el diálogo con docentes, directivos y supervisores”.
La conciliación obligatoria de la Justicia laboral frenó el nuevo esquema de paros con se había dispuesto por la gremial docente en el Congreso realizado en Paraná este jueves, y de esta manera generar por parte del gobierno de Frigerio a elaborar una mejor propuesta de recupero salarial. Los paros ya suman siete en lo que va de agosto, contando la de este jueves.
Tras el freno judicial, Agmer levantó la medida de fuerza que estaba prevista para este viernes y otras 72 horas de paro que había resuelto para la semana próxima.
Consultada sobre si aplicarán descuentos a los docentes que hayan parado, Fregonese ratificó este viernes que sí.
Además, justificó los pagos de montos “en negro” y que no cobran docentes jubilados. Son tres cuotas de $40.000 no remunerativos. “No es caprichoso. Es lo que responsablemente puede hacer el gobierno en esta coyuntura, una forma de que el docente tenga un poco más de dinero hasta que podamos salir de este atolladero”, destacó.
Lo que no confirmó la titular el CGE es si el gobierno insistirá en la idea de abrir las escuelas en enero con tal de completar el calendario de 190 días de clase. “Lo vamos a definir en las mesas y según los ejes prioritarios que definimos en Primaria y Secundaria”, señaló.
Los reclamos a Nación ante la intransigencia frente al conflicto docente en la provincia
Fregonese reconoció la falta de recursos del gobierno provincial. “Con pérdida en la recaudación provincial y baja en la actividad es difícil recomponer el salario”, argumentó. Y consultada sobre la quita de los fondos nacionales FONID y Conectividad, señaló: “reclamamos ese monto y queremos reestablecerlo en el salario. Estamos solos, sin plata y con cero acompañamiento de Nación”.
Finalizando, mencionó sobre la decisión de grupos de padres que no enviaron sus hijos a la escuela tras la conciliación obligatoria judicial, a modo de respaldo al reclamo docente de distintos lugares de la provincia . “Nos están llegando por las redes y por todos lados. La escuela es un lugar muy querida por todos. El vínculo de la familia con la docencia es importantísimo. Pero para un padre no hay mejor lugar para un niño que la escuela. Es su derecho”, dijo.
Vale rcordar que el próximo martes a las 9.30 se celebrará la primera audiencia de conciliación obligatoria entre los gremios y el gobierno en la Justicia laboral.