• 10 de septiembre de 2025 04:31

El procurador y el defensor general asistirán al Senado para analizar el proyecto de reforma del Código Procesal Penal

El miércoles 18 el procurador Jorge García y el defensor general Maximiliano Benítez se presentarán en el Senado para dar su opinión sobre el proyecto que plantea modificar el Código Procesal Penal (CPP) de Entre Ríos. El proyecto ingresó al Senado en abril de 2024.

El miércoles 18 el procurador y el defensor general de la provincia asistirán al Senado para dar su opinión sobre el proyecto que pretende modificar el Código Procesal Penal (CPP) de Entre Ríos. El miércoles 4 concurrió el secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño. El proyecto ingresó al Senado en abril de 2024 y posee 190 artículos. El presidente de la Comisión, Jaime Benedetti, señaló que el objetivo de estos encuentros es colectar opiniones de los especialistas para tener una visión amplia de la reforma propuesta.

El miércoles 18 se reunirá nuevamente la Comisión de Legislación General de la Cámara Alta para seguir adjuntando la opinión de especialistas para enriquecer el proyecto de reforma del Código Procesal Penal de la provincia. Se trata de una iniciativa que arribó al Senado en abril de 2024 y que tiene 190 artículos. En esta ocasión fueron invitados a aportar sus visiones, el procurador y el defensor general de la provincia, Jorge García y Maximiliano Benítez, respectivamente.

La presencia de las dos altas autoridades judiciales significa, darle continuidad a las reuniones que comenzaron el miércoles 4 de septiembre, cuando fueron invitados el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, y el secretario de Justicia de Entre Ríos, Martín Acevedo Miño. A aquella reunión solo asistió en secretario, puesto que el ministro se encontraba de viaje con una importante agenda de actividades por delante, entre las que se destacó la participación como expositor y moderador en distintas mesas de trabajo en el Foro de Cooperación Global de Seguridad Pública en China.

Según se precisó oportunamente el presidente de la Comisión, el senador oficialista Jaime Benedetti, la idea de los legisladores es colectar opiniones de los especialistas para tener una visión amplia de la reforma propuesta. Entre aquellas opiniones se encuentra la del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER), y la de la Procuración General y la Defensoría General, entre otros integrantes del sistema.

En el primer encuentro de la Comisión, Acevedo Miño señaló que, por el volumen del proyecto, la necesidad de sostener la coherencia normativa, cumpliendo acabadamente los parámetros constitucionales y en el marco de los convenios internacionales. Además destacó lo establecido en la constitución entrerriana y hubo un profundo intercambio en torno a los plazos procesales.

Cabe recordar que a fines de septiembre de 2023 la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), integrada por su presidenta, Claudia Mizawak, Daniel Carubia y Miguel Ángel Giorgio, concurrió a la Comisión de Legislación General de la Cámara de Senadores para brindar detalles y responder preguntas sobre su proyecto de reforma parcial del CPP de Entre Ríos.

Los vocales del Alto Cuerpo recordaron en septiembre de 2023 que a pedido del entonces gobernador, Gustavo Bordet, se empezó a trabajar en el proyecto de reforma parcial del CPP, realizándose reuniones de trabajo con diferentes operadores judiciales del fuero penal, siendo el mismo el resultado de un trabajo mancomunado, a través de cada uno de los aportes realizados, tales como la Asociación de la Magistratura y el Funcionariado de la provincia, el CAER; las Oficinas de Gestión de Audiencias y la Oficina de Medidas Alternativas, como además el Departamento Médico Forense y su Equipo Técnico Interdisciplinario.

0Shares
0Shares