Se trata del Programa de Jóvenes Emprendedores que estaba a cargo del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de la provincia de Entre Ríos, se detectaron una serie de irregularidades en el año 2020.
La investigación fue publicada a través del Decreto Nº 2394/24, en el Boletín Oficial Nº 27.935, el día lunes.
El Tribunal de Cuentas de Entre Ríos detectó que, durante la ejecución del Programa Jóvenes Emprendedores, algunos funcionarios del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico proporcionaron información falsa al gobierno. En lugar de reportar que ciertos emprendedores tenían deudas pendientes, indicaron que no había ninguna deuda, lo que llevó a la administración a entregar fondos públicos de forma incorrecta. Esto sucedió en varios casos, afectando el uso de dinero del Estado, señala el informe.
Debido a este descubrimiento, se decidió iniciar un sumario administrativo para investigar y, si corresponde, sancionar a los funcionarios involucrados. Entre ellos se encuentran el Secretario de Desarrollo Económico y otros empleados que, según la investigación del Tribunal de Cuentas, actuaron de forma contraria a sus deberes como servidores públicos.
Además, el Ministerio de Desarrollo Económico revisó el caso y no encontró obstáculos para que se inicie la investigación. Tras el inicio del sumario se busca aplicar las normativas vigentes para esclarecer lo ocurrido y definir las responsabilidades.
En este caso, se trata de una investigación para aclarar por qué un grupo de funcionarios del gobierno habría engañado al Estado sobre la situación financiera de ciertos jóvenes emprendedores. Estos funcionarios indicaron que los emprendedores no tenían deudas cuando en realidad sí las tenían. Como resultado, el gobierno entregó dinero que no debería haber entregado. Esta mala conducta se dio en varios casos, por lo que ahora se va a investigar a los funcionarios responsables para ver si corresponde sean sancionados.
Se va a seguir un proceso administrativo para revisar todo lo sucedido y ver qué sanciones pueden aplicarse. La idea es asegurarse de que los responsables paguen por los errores y se cumpla con las leyes vigentes en la Provincia, señalan en el informe.