La Cámara de Senadores de Entre Ríos aprobó un proyecto de comunicación de la senadora Claudia Silva (PJ) por el que “se sugiere al Poder Ejecutivo Provincial que a la mayor brevedad proceda a la compra de vacunas contra el dengue, realizando una adecuada campaña de vacunación.
“El país entero vivió en la temporada estival del 2023 el brote de dengue más grande de la historia y Entre Ríos no fue ajeno a eso. En nuestra provincia se registraron desde agosto del 2023 a agosto del 2024, más de 22.000 casos”, fundamentó Silva en el proyecto, quien señaló que “es de esperar que la situación en la temporada de verano sea mucho peor a la ya vivida”.
En esa línea precisó que “distintas provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Tucumán y Catamarca, ya adquirieron dosis para empezar a vacunar a sus poblaciones”.
“Si bien la vacuna contra el dengue no evita que la epidemia se propague, lo que hace es prevenir que la enfermedad genere cuadros graves en el paciente que la padece. Es sabido que el mayor riesgo de complicaciones se da en personas reincidentes en la enfermedad, conlo cual la vacunación tiene como objetivo principal, el de salvar vidas”, agregó la legisladora.
“El gran problema que hoy se puede observar con la vacuna del dengue es por un lado, su elevado costo y por el otro, su escasez”, sostuvo Silva, quien consideró que “es aquí donde el Estado provincial debería jugar un rol fundamental, tanto suministrando la vacuna al sector social cuya acceso le resulta imposible por su costo, como acordando directamente con los laboratorios productores para que garanticen su provisión”, destacó la legisladora.
“La erogación que implica la compra de las vacunas, más allá de constituir una obligación constitucional del Estado, en función de la responsabilidad que le cabe en materia de salud, constituye una positiva inversión”, destacó.
“Esto es así, puesto que siendo la salud un derecho humano fundamental, al evitar cuadros graves de la enfermedad, se trata de preservarla del mejor modo posible, evitando por otra parte que colapse el sistema sanitario por el incremento de pacientes enfermos Las razones expuestas precedentemente motivan suficientemente que se solicite formalmente al Poder Ejecutivo para que actúe sobre este tema con la mayor celeridad posible y que disponga de los mecanismos y partidas presupuestarias necesarias, para la compra y posterior aplicación de la vacuna contra el dengue en el territorio provincial”, finalizó Silva.