• 30 de julio de 2025 01:12

Se llevaron a cabo 22 allanamientos en Gualeguaychú por una causa que involucra el plan Potenciar Trabajo

El juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo de Hernán Viri, dispuso en la mañana de este lunes la realización de allanamientos en el marco de una investigación por presuntos delitos con el plan Potenciar Trabajo.

Trascendió que se investigan las posibles exigencias bajo amenazas a grupo de personas beneficiarias, por parte de los representantes locales de distintas organizaciones sociales, para participar en diferentes actividades proselitistas como marchas, cortes y manifestaciones, entre otros. De los 23 allanamientos, uno se realizó en Victoria y 22 en Gualeguaychú.

A raíz de hechos denunciados a través de la Línea 134 del Ministerio de Seguridad, en el marco de la causa en que se investiga las posibles exigencias bajo amenazas a un grupo de personas beneficiarias del plan nacional “potenciar trabajo», llevadas a cabo por parte de los representantes locales de distintas organizaciones sociales, para participar en diferentes actividades proselitistas vinculadas a estás como marchas, cortes y manifestaciones, es que se efectivizaron los allanamientos ordenados por la Justicia.

En las actividades se tomaba asistencia y en caso de inasistencia, debían abonar un porcentaje del plan en cuestión, negándoles el acceso a los alimentos distribuidos por el gobierno nacional, e incluso darles de baja al plan.

Además, todos los meses los referentes locales de dichas organizaciones sociales les exigían la entrega de un porcentaje del dinero de los planes nacionales en cuestión, bajo amenaza de ser dados de baja los mismos. Debido a esta situación se dispusieron un total de 23 allanamientos.

Cabe recordar, que en mayo pasado el Gobierno nacional, a través del el ex Jefe de Gabinete, Nicolás Posee, afirmó que “en febrero del año 2024 se puso en marcha un relevamiento de los efectores que habían solicitado la inscripción al ReNaCoM, que actualmente se encuentra en curso” y, añadió que “entre el 7 de febrero de 2024 y el 5 de abril de 2024 se relevó un total de 2.193 espacios, de los cuales 1.161 pudieron ser identificados como comedores o merenderos (entre ellos, 12 comedores cuya existencia se verificó pero que no pudieron ser relevados y para los que se programó una nueva visita).

Entre los 1.032 comedores que no lograron ser identificados como tales, el 33% no funciona más como comedor o merendero; en el 25% de los casos, los datos de la preinscripción no coinciden con los reales (direcciones inexistentes, direcciones en las que no hay comedores/merenderos); y en casi el 16% de los casos, en la dirección declarada nunca funcionó un comedor/merendero”.

0Shares
0Shares