• 28 de julio de 2025 08:43

UPCN declaró el alerta en el área de Enfermería del Hospital San Martín

La medida fue dispuesta luego de una reunión que la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) tuvo con delegados del sector, motivada en la falta de respuestas de las autoridades de Salud a diversas problemáticas que afectan a los trabajadores.

El sector Enfermería del Hospital San Martín en estado de alerta, reclaman urgentes soluciones para situaciones de vieja data, entre ellas la falta de pago de las funciones jerárquicas, por lo cual jefes y subjefes continúan desempeñando esas tareas con la responsabilidad que conllevan, pero sin la retribución correspondiente.

Destacan además la desvirtuación de funciones que provoca la realización de tareas de mensajería y de traslado de pedidos de farmacia, como así también de preparar el material para esterilización, pese a que existe en el nosocomio una central de esterilización.

Otro punto decnunciado es la falta de avances en el proyecto de creación de una Central de Camilleros, ya que como consecuencia de la falta de camilleros, esa tarea recae sobre los enfermeros.

Además cuestionan la replanificación del personal ante la solicitud de partes médicos, y reclaman el pago de los francos adeudados, que ha sido un compromiso explícito del propio Ministro de Salud de la provincia.

«Todas estas situaciones han sido planteadas por este Sindicato en numerosas oportunidades y ante diferentes autoridades, sin embargo hasta el momento no se produjo ningún avance y, por lo tanto, no se han tomado las medidas que se requieren para darles solución», señaló la Secretaria Adjunta de UPCN, Carina Domínguez, y exigió la «urgente resolución de estas demandas, a fin de evitar que se agudice el descontento de nuestros compañeros y se determine la profundización de las acciones».

«Esta semana tenemos paritarias sectoriales de Salud, que viene muy lenta en relación a las necesidades de los trabajadores», agregó la dirigente gremial y subrayó: «tenemos alguna expectativa de que en ese marco podamos hablar de estos temas».

El sindicato precisó que el personal del San Martín «se encuentra permanentemente sobreexigido» porque, al ser el hospital más importante de Entre Ríos, recibe pacientes de toda la provincia.

También señalaron que los trabajadores vienen sufriendo estas condiciones laborales desde antes de la pandemia, cuando la situación se agravó, y pese a ello cumplieron ampliamente con la tarea.

«Consideramos que, como mínimo, es una muestra de ingratitud que ahora no se de solución a sus problemas», argumentó el gremio en una nota dirigida a la Directora General de Enfermería quien, según trascendió, pasó varios días en un congreso en Brasil mientras en el mayor hospital de la provincia se suscita este conflicto.

«La actual situación económica hace que cada vez más gente concurra al sistema público de salud. Ante esta creciente demanda, y en este contexto, es fundamental que cuidemos a los trabajadores», expuso Domínguez y destacó que la falta de personal «se remonta a los años previos a la pandemia y nunca se le dio solución».

«Pese a que el Ministro de Salud es del Hospital San Martín, parece desconocer cómo es el día a día de los enfermeros», cuestionó. Y alertó: «No estamos dispuestos a permitir ningún retroceso en sus derechos».

No obstante, la Secretaria Adjunta de UPCN aclaró que el estado de alerta no implica por el momento la afectación de servicios. «Vamos a ver cómo transcurre la medida para definir los próximos pasos», concluyó.

0Shares
0Shares