Los principales involucrados serían quienes compraron un conocido supermercado ubicado en avenida Ramírez y A. Brown. “Son conocidos y están identificados por los involucrados en la operatoria”, explicó Claudio Berón abogado de quienes habrían sido estafados.
En el marco de la investigación que se lleva a cabo por defraudación a por lo menos 30 personas, desde la justicia precisaron que se avanza en la recopilación de pruebas para esclarecer la trama de la “mesa de dinero” en Paraná que compromete al menos cuatro personas.
Se realizaron en la ciudad de Paraná, dos allanamientos por el caso de una estafa en una denominada, “mesa de dinero” que operaba en la ciudad y ofrecía diferentes tipos de intereses en las operaciones financieras.
Según se supo en las últimas horas, la probable “mega-estafa” podría superar la impactante cifra de 55 millones de dólares.
Los procedimientos policiales, se efectivizaron luego de las denuncias presentadas este lunes por las víctimas de un sistema de estafas, que consistía en depositar dinero en una financiera y obtener grandes intereses, entre otros beneficios.
La Policía allanó un conocido supermercado ubicado en avenida Ramírez y Brown de Paraná, y en una oficina que funcionaba en el edificio de calle Urquiza y Pellegrini, tras las denuncias radicadas en la Fiscalía a cargo de Santiago Alfieri.

En ambos allanamientos, el personal policial secuestró documentos, computadoras y teléfonos móviles, entre otros elementos de interés para la causa.

Los depósitos en dólares que realizaron los damnificados de la estafa financiera, entre los que se encontrarían, comerciantes, ahorristas, empresarios y otras personas que no podían justificar los montos de dinero que poseían, eran sumas que variaban entre los 5.000 y 60.000 de la moneda extranjera. En algunos casos, se pudo confirmar la entrega de vehículos de alta gama, bienes inmuebles y otros montos de efectivo que alcanzarían los 300 mil dólares.
El abogado Claudio Berón, que representa a al menos 20 víctimas manifestó que estamos ante “una gran estafa”, en la que, los damnificados, “depositaron los ahorros de toda la vida, a través de una promesa del pago de intereses, en algunos casos, excesivamente altos. Y, de un día para el otro (los responsables), desaparecieron y no contestaron más los mensajes”, explicó y añadió que, por eso, se iniciaron las consultas a un abogado.
“Las víctimas de la estafa son de distintas clases sociales y ocupaciones, porque se piensa que son políticos, pero este es un caso que golpea a trabajadores; algunos invirtieron su indemnización, de cuatro millones de pesos; otros 200.000 y 300.000 dólares”, subrayó Berón.
“En un primer momento, recibieron esa ganancia, pero hace tres o cuatro meses, dejaron de percibir sus intereses por el capital y tampoco tienen respuestas porque estas personas desaparecieron, no tienen más contactos”, detalló el letrado.
Quienes son los principales sospechosos de la probable estafa
Por el hecho se está investigando a Andrés Gamarci, Matías Santamaria, Cristian Javier Vital y una concesionaria de Paraná.
Andrés Gamarci, una de las personas involucradas se puso a disposición de la justicia y colaboró con la investigación según indicaron fuentes judiciales.
A Matías Santamaría se le informó que requieren su presencia en el marco de la investigación. El empresario viajó a Buenos Aires en las últimas horas y “no salió del país” según confirmaron a través de Migraciones.
En el caso de Vital aún no ha sido ubicado, pero se espera que haya novedades en las próximas horas.