Desde el 911 señalaron que el sistema tiene cámaras de seguridad y alarmas. Están preparados para comisionar móviles ante urgencias. Hay dos ya ubicados en la ciudad.
La Policía de Entre Ríos implementó desde el miércoles, tótems de seguridad en la ciudad de Paraná. En esta primera etapa se trata de dos prototipos ubicados en Avenida de las Américas y Racedo y otro en Galán y José María Paz, y sirven como punto de comunicación con el 911.
El sistema cuenta con un comando para hablar con una operadora del 911, cámaras de seguridad, alarmas y un domo elevado que filma toda la situación. El nuevo dispositivo, con un diseño diferente y llamativo, cuenta con las mismas funcionalidades para prestar servicios a la ciudadanía.
“Estos dispositivos de seguridad comenzaron a funcionar el día jueves y están a disposición de la ciudadanía para cualquier requisitoria que tengan, sea por un ilícito, un accidente, accidente doméstico, algún tipo de consulta“, expresó Juan Zunino, jefe de la División 911.
Y agregó: «Está prevista la colocación de nuevos tótems en lugares de mucha circulación. “Comenzamos con dos por el momento y va a haber más. Los lugares se van a ir viendo según el mapa del delito. También en lugares donde se tenga fibra óptica. Son lugares a determinar».

Cómo funcionan
Zunino detalló que la persona debe accionar un pulsador y automáticamente comunica con la Sala del 911 donde una operadora visualiza a la persona y la escucha. A partir de ese momento se da un intercambio de información para solicitar la requisitoria policial.
En caso de ser oportuno, “la operadora va a comisionar un móvil policial y puede accionar una alarma para disuadir la situación que se está atravesando“. Ello dependerá si se trata de una situación médica, un siniestro vial, un hecho delictivo, una consulta, etcétera.
El sistema funciona las 24 horas y están preparados para disuadir a los “curiosos” que quieran presionar el pulsador para saber cómo funciona. Cada persona queda registrada por dos cámaras de seguridad y, además, desde el 911 se puede accionar una alarma y llamar a un móvil policial.
“La operadora tiene la posibilidad, de quien lo quiera vandalizar, de hacer un llamado de atención o hablarle para que no pase esta situación. Esperemos que no suceda”, finalizó Zunino este jueves, en el marco de la conferencia de prensa.