Tienen el el símbolo «Sin TACC», pero están contaminados y no cumplen con los requisitos necesarios para venderse con esa característica.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), dispuso retirar de la venta la marca de fideos secos “Thani” por falsa rotulación y etiquetado en sus envases.
La decisión quedó plasmada en la disposición 10509/2024, publicada el jueves en horas de la madrugada. En su artículo 1°, el organismo dependiente del Ministerio de Salud dispuso: “Prohíbese la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta en línea del producto: “Fideos secos de harina de arroz con morrón, libre de gluten, marca THANI, arroz y morrón, Cont. Neto 400g, lote 209, fecha de elab 040624, vence 040625, RNPA 21-128984, RNE 21-115366, Elaborado por NyG SRL, dirección: Sarmiento 1565, Malabrigo, SF”. La justificación fue que se trataba “de un producto contaminado por contener mayor cantidad de gluten que la permitida por el CAA para Alimentos Libres de Gluten (ALG) y por consignar en su rótulo el símbolo “Sin TACC”, resultando ser un producto ilegal”.
La investigación del caso se dio cuando la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), notificó sobre un incidente relacionado con los fideos secos de harina de arroz con morrón marca THANI, identificados como libres de gluten, que causaron una reacción alérgica en una menor celíaca. Luego de varios análisis, se detectó una concentración de gluten superior a la permitida por el Código Alimentario Argentino (CAA). Como resultado, se intervino preventivamente la producción y se ordenó el retiro del producto afectado (lote 209).
También se prohibió la elaboración y comercialización de todos los productos del establecimiento hasta que cumpplan con las normativas. Posteriormente, Assal levantó la suspensión tras el cumplimiento de las medidas correctivas, no obstante se decomisaron y destruyeron los productos intervenidos.
Anmat emitió una alerta a la comunidad celíaca y recomendó prohibir la comercialización del producto a nivel nacional debido a su incumplimiento con los estándares de “Libre de Gluten” y su etiquetado incorrecto.