• 10 de septiembre de 2025 12:36

Ruiz Orrico no se presentó en los tribunales de Concepción del Uruguay

El ex titular del Instituto Portuario, Juan Ruiz Orrico, acusado de homicidio culposo, había sido citado a revisión médica para este viernes, a las 10, en los Tribunales de Concepción del Uruguay.

La citación se dio en el marco del trágico accidente ocurrido el jueves 20 de junio en la ruta 39, en proximidades de Caseros, en el que murieron cuatro jóvenes trabajadores.

Se trata de un trámite previo a su declaración indagatoria ante el fiscal Eduardo Santo. Sin embargo no se presentó, señaló el abogado querellante en representación de las familias de las víctimas, Mario Arcusin. “Presentó una historia clínica”, indicó esta mañana. El médico forense la estudió y pidió una aclaración al lugar donde se encuentra internado, en Capital Federal, para ver la posibilidad de que sea trasladado.

Cabe destacar que el resultado de la pericia sobre alcohol en sangre realizada en el laboratorio de genética forense en Paraná dio como resultado la presencia de 1,2 gramos de alcohol en sangre.

Arcusin señaló que ese resultado fue del análisis realizado a las 8 de la mañana en el hospital del día del accidente. Pero el abogado presume que al momento del accidente, tres horas antes, la presencia de alcohol en sangre era aún mayor. “De todas maneras, el alcohol está”, apuntó.

Y además hay que agregarle la pericia de la velocidad. El martes 15 de julio, representantes de la fábrica Volkswagen harán una pericia sobre el Passat que conducía Orrico que está incautado en la comisaria de Herrera junto con el Corsa en el que viajaban las cuatro víctimas del accidente.

Ruiz Orrico se trasladaba en un vehículo oficial, un Volkswagen Passat, y, de acuerdo a los dichos de Arcusin, se desvió de carril e impactó de frente contra el Chevrolet Corsa en el que viajaban los jóvenes de Basavilbaso que se dirigían a cumplir con sus labores en el Frigorífico Fadel, de Pronunciamiento.También pedirán las imágenes de las cámaras sobre la ruta que determinen si Ruiz Orrico venia conduciendo a excesiva velocidad y haciendo maniobras como de zigzag antes del accidente.

El abogado precisó que el fiscal analiza acusarlo de homicidio culposo agravado por la velocidad excesiva y el alcohol en sangre. La pena máxima es de seis años de cumplimiento efectivo pero la pena puede ser reducida a cuatro o menos y cumplirse de manera condicional. Por su parte Arcusin apunta al homicidio simple con dolo eventual. Y, en ese caso, las penas van de ocho a 25 años y son de cumplimiento efectivo sin excepción.

El antecedente en el que se basa el fundamento del letrado es el caso de Silvio Díaz.

El viernes 6 de junio de 2014 frente a la Escuela Nº 1 Del Centenario, ubicada en avenida Alameda de la Federación de Paraná, cuando decenas de alumnos ingresaban al turno mañana del establecimiento; Díaz, a alta velocidad y tras cruzarse el semáforo en rojo, chocó varios vehículos estacionados y a dos niños que esperaban en la vereda para cruzar la calle. Como consecuencia del incidente, Juan Manuel Martínez Zurbano, de 6 años, murió arrollado, y su hermano Santiago, de 11 años, sufrió serias lesiones en sus piernas que ameritaron su inmediata intervención quirúrgica.

Díaz fue condenado por homicidio doloso a ocho años y cuatro meses de prisión efectiva en 2015, pena que ya cumplió. Arcusin traza un paralelo entre ambos casos. “No podes salir borracho y a exceso de velocidad sin ponerte en la mente la idea de que podes generar un daño”, disparó.

0Shares
0Shares