“Constituye un grave retroceso, censura la pluralidad de voces y pone en evidencia la gravedad de las implicancias que esta decisión conlleva para el federalismo, la libertad de expresión y la democracia en nuestro país”, expresó el legislador de Juntos por Entre Ríos.
El diputado provincial de Juntos por Entre Ríos, Juan Manuel Rossi, presentó un proyecto de declaración rechazando la Resolución 1094/2024 del Enacom que elimina la obligación de las empresas de televisión por cable y satélite de incluir contenido con programación informativa eminentemente federal.
Además, el proyecto va dirigido a la Resolución 1491/2020, que en su anexo dispone en el artículo 2, inciso d, que: «La inclusión de aquéllas señales cuyo eje temático sea programación informativa eminentemente federal, vinculada a los ámbitos regional, provincial y local, además del contenido informativo internacional y nacional, conforme lo determine el Ente Nacional de Comunicaciones».
Según el diputado Rossi, suprimir esta regulación “constituye un grave retroceso, censura la pluralidad de voces y pone en evidencia la gravedad de las implicancias que esta decisión conlleva para el federalismo, la libertad de expresión y la democracia en nuestro país”.
El legislador señala además, que al eliminar normativas que garantizaban contenidos de interés público y regional, “se vulnera el derecho al acceso a una información plural y diversa, concentrando aún más el poder mediático en manos de unos pocos”.
“En ciudades como Concepción del Uruguay y Gualeguay, los noticieros locales de los canales «Somos Concepción del Uruguay» y «Somos Gualeguay» son de gran importancia para su comunidad, ya que visibilizan problemáticas, necesidades y logros propios de cada localidad, fortaleciendo la identidad local y asegurando que las voces del interior no queden relegadas frente a los medios nacionales. Pero la decisión de empresas como CableVisión-Flow de suspender estos noticieros y despedir a los trabajadores afectados”, argumentó.
Finalizando, el diputado solicitó a sus pares “el acompañamiento” para la aprobación del presente proyecto.