En el marco de las denuncias que apuntan a supuestos actos de corrupción en el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), el Tribunal de Cuentas ha elegido desentenderse de cualquier responsabilidad vinculada a estos hechos.
A pesar que durante años fue notificado formalmente por las denuncias de Rossi y Reggiardo, el organismo no habría encendido ninguna alarma mediante su auditoría permanente, permitiendo que se sucedieran presuntos actos graves de corrupción e incumplimientos serios en la administración de la obra social.
Según trascendió en medios provinciales, las advertencias y presentaciones realizadas por quienes cuestionan la gestión de IOSPER no fueron atendidas con el debido rigor. Desde la perspectiva de los denunciantes, el Tribunal de Cuentas “miró para otro lado” y no activó los mecanismos de control que le competen, a pesar de tener competencia para fiscalizar y auditar el uso de los recursos públicos en Entre Ríos.
Este supuesto desinterés ha generado un intenso debate político y social en la provincia. Quienes exigen explicaciones señalan que una actuación más firme del Tribunal podría haber frenado tempranamente contratos irregulares, sobreprecios o manejos administrativos dudosos, evitando que la situación alcanzara la magnitud que hoy se discute.
Por su parte, el Tribunal de Cuentas ha guardado silencio público sobre las denuncias concretas. Allegados al organismo señalan que la investigación de eventuales delitos corresponde a la Justicia, mientras que la misión de la entidad radica en la revisión de cuentas y la auditoría técnico-administrativa. Sin embargo, la falta de un pronunciamiento oficial y de acciones preventivas mantiene la polémica abierta.
Los afiliados y trabajadores de IOSPER, así como diversos actores políticos, exigen que se establezcan responsabilidades claras. Resta ver si, con los procesos judiciales en curso, se aplicarán sanciones o se implementarán cambios profundos para garantizar la transparencia y el buen uso de los recursos en la obra social más importante de Entre Ríos.
https://portal.entrerios.gov.ar/noticias/15054
Informe del Tribunal de Cuentas afirma que desde hace años existen «graves irregularidades» en la gestión del Iosper.
La obra social desde hace años no responde a los requerimientos del Tribunal de Cuentas (TdC). Fondos públicos y compras sin rendición, pagos a empresas intermediarias sin contrato, sobreprecios, déficit en el cobro de saldos pendientes a favor del organismo, licitaciones sin la publicación correspondiente, son algunos de los puntos que indica el informe que el TdC elevó al gobernador Rogelio Frigerio.
El mismo Tribunal de Cuentas señala en el día de la fecha, que durante años en el IOSPER, existen «graves irregularidades», no obstante el gobierno actual demoró un año en «mover» a Fernando Cañete e intervenir la obra social.