Mientras en el Congreso, los senadores se aprestan a discutir la la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la diputada provincial Gabriela Lena (JxER-Chajarí), destacó que, de aprobarse la medida votada por los diputados nacionales la semana pasada, en Entre Ríos habrá que votar una sola vez en 2027.
«Para el ciudadano que no le gusta ir a votar esta bueno», señaló. No obstante, criticó la decisión de suspender las elecciones previas a las generales, ya que los postulantes ahora saldrán de la decisión que adopten al interior de los partidos y no de la voluntad popular. «Si querés sacar la casta, con esto la pones peor», apuntó. «Lo que va a pasar con esto es que los candidatos se van a elegir a dedo», subrayó.
La decisión de elegir candidatos será más simple en el caso de La Libertad Avanza. «Tienen un solo partido y votarán los afiliados a ese partido», señaló. Pero, en el caso de JxER, se trata de una coalición de partidos: UCR, pro, Coalición Cívica, Socialismo, etc.
En Entre Ríos ya fue aprobada la reforma electoral, en diciembre de 2024, que estipula Boleta Única de Papel, el formato de la misma y la obligatoriedad de las elecciones PASO antes de los comicios generales.
«El otro día me preguntaron en una radio de Chajarí y siempre digo que hay que tener cuidado con esto de las modas de la antipolítica. La política no es mala; la hicieron mala algunos políticos. De última, todos en mayor o menor medida hemos sido cómplices. Pero eso de que todo lo que es política es malo y que con la antipolítica vamos a salir adelante, acá la única manera que eso funcione es que las instituciones sean fuertes, pero si debilitamos a las instituciones, a la larga cuidado», alertó Lena.
Consultada sobre ir juntos o separados con Libertad Avanza a las elecciones legislativas de 2025, dijo que es un debate que tiene muchas aristas. «No hemos tomado una definición respecto de esto», precisó. «En lo personal, tengo cosas que concuerdo con el gobierno nacional y muchas en las que no concuerdo, pero la verdad cuando uno mira la conformación de la sociedad, de un lado y del otro, no hay lugar para el medio. Si antes había una grieta ahora hay algo muchos más profundo», remarcó.
¿El partido libertario tiene un referente en la provincia que traccione votos? Lena le restó importancia a la incógnita, ya que en 2023 tampoco lo habían y eso no le impidió meter un diputado nacional en el Congreso, cinco diputados provinciales en la Legislatura entrerriana y varios concejales en diferentes ciudades de Entre Ríos. «Hoy la manera de hacer política cambió y todos los partidos tradicionales van a tener que ‘aggiornarse’ de alguna manera para no desaparecer», apuntó.
En aquel entonces, la figura de Javier Milei arrastró votos en provincias que ni siquiera había pisado. Esta vez, el economista de ultraderecha no estará en la boleta, pero la legisladora dijo que es un comicio que se «nacionalizará» y que los medios a nivel nacional ingresan en los hogares de toda la provincia y de todo el país de alguna u otra forma. Lena incluso hablo sobre la importancia de las redes sociales en los sectores juveniles para atraer votos. Pero en esta oportunidad se verá también un desgaste del partido de gobierno, transcurridos ya dos años de gestión. Lena dijo que se conjugarán «aciertos, errores y «el hartazgo de la gente». Por lo tanto, «es bastante incierto» el escenario.
Las elecciones en 2027
«Si tenemos una elección en conjunto con la Nación dentro de tres años y pico (en 2027), las PASO nuestras si se hacen y las elecciones generales son en el mismo momento, pero con urnas distintas y con boletas distintas», señaló.
Lena señaló que en 2027, quien organiza el comicio es el Tribunal Electoral Nacional, «es quien selecciona las autoridades de mesa y confecciona los padrones electorales».
Lena agregó que, dentro de tres años, si coinciden la fecha de las elecciones entre la provincia y Naciónn, habrá dos boletas únicas de papel que deberán ser depositadas en dos urnas. Una urna para las autoridades nacionales: presidente y vicepresidente, diputados y senadores nacionales. Y otra para las autoridades provinciales; gobernador, diputados y senadores provinciales, intendente y concejales. «Cuando sale del cuarto oscuro, dobla la boleta y pone una boleta en una urna, de la elección nacional, y la otra en la otra urna que es la de la elección provincial», explicó.