La preocupación por los cambios que plantean las autoridades del Consejo Provincial de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia (Copnaf) al interior del organismo llegó a la Cámara de Diputados de la Nación.
La diputada nacional Carolina Gaillard (Unión por la Patria-Entre Ríos) presentó un proyecto de resolución en el que expresa su “preocupación” por el anuncio de la modificación de la estructura del Copnaf.
La inquietud viene de la mano del alerta que plantearon los propios trabajadores del organismo provincial, que denunciaron la aplicación de una “refuncionalización” de áreas del Copnaf que afecta la contención de adolescentes no punibles.
Si bien las autoridades del Copnaf aclararon que no cerrará ningún dispositivo y que lo que habrá es una “reestructuración” del organismo, se incrementan las dudas sobre el impacto negativo que esta decisión tendría en el colectivo juvenil más vulnerable.
En este contexto, el proyecto de la legisladora pone el foco en la modificación de la Estructura del Departamento de Referencia para Adolescentes y sus dos divisiones:
“Abordaje Individual” y División “Mejor es convivir” del Concejo Provincial del Niño
Adolescente y Familia (Copnaf), “situación que implica un manifiesto retroceso en las políticas públicas de promoción y restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad”.
Los cambios en el área “Mejor es convivir” afectarían el trabajo intersectorial e interdisciplinario que se desarrolla a diario con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, organizaciones barriales, religiosas, clubes, etc, promoviendo los derechos sociales, la participación activa, el diálogo constructivo, la integración social, la inclusión social y el cooperativismo ciudadano.
“La otra área a disolver sería la de Abordaje Individual del Departamento de Referencia para las Adolescencias cuyo uno de sus principales objetivos es la de evitar la reiteración de la conducta transgresora del adolescente no punible, su estigmatización y un posterior ingreso al Sistema Penal Juvenil”, se señala en el proyecto.
En este marco, Gaillard aseguró en su iniciativa: “Claramente entendemos necesario que los programas de protección de derechos no sólo no deben desmantelarse, sino que deben ser fortalecidos desde el Estado sea nacional, provincial o local”.