• 27 de julio de 2025 10:02

Desde ATE exigen pase a planta permanente y regulación de los contratos de obra para trabajadores del Ministerio de Hacienda

El gremio presentó una misiva al titular de Hacienda y Finanzas en la que se subrayó el pase a planta permanente y contratos de servicio de quienes desarrollan sus tareas en el área, ya que la última vez que hizo fue en 2020.

Este viernes la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) envió una nota al ministro de Hacienda y Finanzas, Julio Panceri, en la que el gremio reiteró la solicitud de avanzar con el proceso de pase a planta permanente y pase a contratos de servicios de trabajadores.

La nota completa:

“Desde ATE se reiteró la solicitud de avanzar con el proceso de pase a planta permanente y pase a contratos de servicios de trabajadores que hoy revistan en contratos de obra, en ambos casos continuar respetando el criterio de la antigüedad. El planteo se viene haciendo desde la primera reunión de la Paritaria Provincial del 2024. En este caso el pedido está dirigido al responsable del Ministerio de Hacienda y Finanzas Julio Panceri, la intención es se dé una respuesta concreta en el ámbito de la negociación paritaria”.

“El último proceso de pase a planta permanente abarcó los cargos vacantes hasta el año 2020, en los casi 4 años posteriores no se generaron los corrimientos correspondientes por jubilaciones, renuncias, y demás situaciones. El seguir dilatando esta regularización significa un grave perjuicio para trabajadores con más de 10 años de antigüedad y un déficit importante en la pretendida eficiencia de la gestión”.

“El caso de los más de 300 contratos de obra en el Estado provincial cumpliendo funciones a la par de un trabajador de planta permanente es una de las situaciones de mayor precariedad en la provincia. Estos trabajadores no tienen derecho a la carrera, la antigüedad, la obra social de la provincia, no aportan a la Caja de Jubilaciones provincial y sus ingresos mensuales están muy por debajo del salario estatal”.

“Hoy el gobierno provincial plantea una reforma jubilatoria que elimina el 82% móvil. Es con la intención de armonizar con el sistema nacional, el que en promedio entre los distintos sistemas tiene una tasa de sustitución del 50%, esto es, el jubilado provincial actual y los futuros recibirán como ingreso mensual el 50% de lo que percibe un activo”.

“El argumento es el déficit de la Caja de Jubilaciones, antes de seguir disminuyendo los ingresos de los entrerrianos y destruyendo el mercado interno de la provincia se tienen que regularizar estas situaciones de precariedad que desfinancia el sistema jubilatorio y terminar con los bonos salariales en negro”.

0Shares
0Shares