• 30 de julio de 2025 09:21

Agmer anunció nuevos días de paro junto con marcha provincial

Foto de archivo.

Después que el gobierno presentara una oferta salarial en la última audiencia conciliatoria buscando llegar a un acuerdo salarial, el gremio docente confirmó que no aceptó la propuesta y, ya levantada la conciliación obligatoria, no dictará clases el miércoles y jueves de la próxima semana.

Este jueves tras la realización del nuevo Congreso Extraordinario Agmer analizó la propuesta salarial del Ejecutivo que consistía, entre los puntos más importantes, en un aumento para septiembre a diciembre igual al IPC del mes inmediato anterior asi como también una cláusula que garantice, al final del semestre, una evaluación del IPC del período, a ser aplicada con los salarios de enero 2025.Además dos pagos de 3,275% con los salarios de septiembre y octubre 2024 respectivamente a los efectos de mitigar el desfasaje ante la caída de Fonid y la diferencia por inflación.

Los delegados decidieron rechazar dicha oferta laboral declarándola “insuficiente y distorsiva”. Y anunciaron nuevas medidas de fuerzas debido a que culminó el periodo de conciliación obligatoria que había dictado la Justicia el pasado 22 de agosto.

De esta modo, se anunció una primera medida de fuerza de 48 horas para la miércoles y jueves de la próxima semana y una segunda jornada de no dictados de clases de 72 horas para los martes 1 días martes 1, miércoles 2 y jueves 3 de octubre.

También se realizará una marcha provincial con fecha a decidir entre los días de paro anunciado por comisión directiva central.

Cabe señalar que tras la útlima audiencia conciliatoria con el Ejecutivo, el Secretario General Marcelo Pagani señaló: “Conceptualmente era lo que estábamos planteando, hay una pauta salarial que reconoce los primeros cuatro meses y había una exigencia para equiparar el salario una vez conocidas las inflaciones de diciembre y enero”.

Tras la reunión con el Gobierno Agmer indicaron que la propuesta “era lo que estábamos planteando”

Este viernes a las 17 se llevará a cabo un nuevo encuentro paritario, en el que Agmer adelantó que solicitará “una pauta salarial que repare la pérdida de poder adquisitivo de las y los trabajadores de la educación”.

0Shares
0Shares