El Tribunal de Juicio y Apelaciones dará a conocer a las hoy a las 12 si el exministro de Cultura y Comunicación del gobierno de Entre Ríos, durante la gestión de Sergio Urribarri, queda detenido bajo arresto preventivo en la cárcel, sigue libre o recibe prisión domiciliaria.
Esta no es la primera vez que Pedro Ángel Báez, exministro de Comunicación y Cultura del gobierno de Sergio Urribarri, quedó a punto de ser detenido y encarcelado. En más de una oportunidad, la Fiscalía ha solicitado su traslado a la Unidad Penal Nº1 de Paraná. Primero fue porque existía peligro de fuga por la condena recibida en el marco del megajuicio por corrupción y luego porque su abogado defensor Ignacio Díaz se había olvidado de informar que iba a continuar reclamando en instancias superiores contra la sentencia a seis años y medio de prisión.
Este mediodía, como informó este medio oportunamente, el mismo tribunal que lo condenó, pero que al mismo tiempo hace pocas semanas le abrió la puerta a Báez para seguir recurriendo el fallo condenatorio, será el encargado de decir si el hombre encargado de la comunicación del urribarrismo entre 2007 y 2015 sigue en libertad, va a la cárcel o queda bajo arresto domiciliario con tobillera electrónica.
Sus abogados, José Velázquez e Ignacio Díaz, pelean por la libertad del exlegislador provincial. No obstante, le solicitaron al Tribunal de Juicio y Apelaciones integrado por Carolina Castagno, Julián Vergara y Elvio Garzón que, en caso de que entiendan que se debe aplicar una medida de coerción, esta sea domiciliaria y monitoreada electrónicamente. Además, propusieron que la caución de 20 millones de pesos que ya se pagó quede como fianza.
Para el MPF, representado por Gonzalo Badano, Patricia Yedro, Juan Francisco Ramírez Montrull e Ignacio Aramberry, la situación se modificó al cambiar la situación judicial de Sergio Urribarri y Juan Pablo Aguilera, quienes están detenidos en la cárcel de Paraná desde este martes por disposición de la Cámara de Casación Penal de Paraná.
Los argumentos del MPF fueron que Báez, al igual que Aguilera y Urribarri, cuenta con elementos económicos para fugarse, dado el cargo que detentaban y el daño a la sociedad. Los fiscales citaron los convenios internacionales de lucha contra la corrupción y que tienen otras causas en trámite.
Este viernes 22 a las 12 se conocerá el dictamen del Tribunal de Juicio y Apelaciones. Sea cual sea la resolución, la misma será apelada por la parte que quede disconforme ante la Cámara de Casación de Paraná, integrada por Marcela Badano, Marcela Davite y Evangelina Bruzzo.