• 10 de septiembre de 2025 07:00

La abogada defensora de Nahir Galarza presentó un reclamo ante la CIDH

María Raquel Hermida reclamó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que analice la condena sobre Nahir Galarza.

La abogada María Raquel Hermida, defensora de Nahir Galarza, la joven condenada a prisión perpetua por el crimen de su novio Fernando Pastorizzo, hecho ocurrido en diciembre de 2017 en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, prsentó en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, un reclamo para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estudie la causa.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), encargado de la promoción y protección de los derechos humanos encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano.

La presentación «ya fue realizada y llegó hoy a Nueva York el disco rígido externo con toda la información», explicó Hermida. La defensora precisó que no va a demorar mucho para que la CIDH se expida sobre el caso en el que la joven denunció a su padre, Marcelo Galarza, a quien acusó por el crimen de Fernando Pastorizzo. El reclamo fue presentado por la Fundación Contención, conjuntamente con la Coordinadora Argentina de Derechos Humanos (CADH) y la Federación Argentina Falgbt+.

El objetivo es que Nahir Galarza, la argentina más joven condenada a prisión perpetua, tenga un nuevo juicio. De acuerdo al comunicado difundido por la abogada, los argumentos para que la CIDH revise la condena de Galarza son «el supuesto estado de indefensión en que Nahir habría llegado al juicio y los abogados inescrupulosos que solo defendían a su padre, el oficial Marcelo Galarza, los cuales fueron advertidos por la jueza del Tribunal de Gualeguaychú».

Además se indica en el pedido que en el proceso judicial hubo “flagrantes contradicciones, falta de estrategia defensista y desconocimiento de los principios elementales del Derecho Penal”. “Jueces que no supieron parar un debate, ante la indefensión, la que luego manifestaron en sus propios fundamentos”, se argumentó también y se informó que fueron denunciados “magistrados judiciales, funcionarios policiales y profesionales intervinientes”.

Cabe señalar que las instancias judiciales argentinas fueron agotadas cuando a fines del año pasado la Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó analizar el fallo de prisión perpetua contra Nahir Galarza.

0Shares
0Shares