• 28 de julio de 2025 02:49

Intervención del Iosper: “Estaba virtualmente privatizado”, expresó Troncoso

El ministro de Gobierno de Entre Ríos, Manuel Troncoso, apoya la intervención del Iosper y el proyecto de ley que crea una nueva obra social provincial. El funcionario provincial aseguró que se encontraron “grandes estafas” en el organismo y que el objetivo es “mejorar los servicios y prestaciones, reducir el déficit y devolverle transparencia al manejo de los recursos”.

“Cuando vos tocas un interés real, sectorial, siempre encontrás resistencia. Terminamos con un cúmulo de privilegios que tenía el anterior directorio del Iosper. Sueldos multimillonarios y contratos que se negociaban por abajo de la mesa y a espaldas de la gente y del beneficiario”, destacó Troncoso. Y acotó: “La anterior gestión gobernó de espaldas a los afiliados. Nunca dio explicaciones, nunca pidió perdón. Hasta que llegó la intervención, el Iosper estaba virtualmente privatizado, sostenían un único prestador con monopolio absoluto de las cirugías. Ellos decidían quiénes se operaban y quiénes no. Lo que buscamos es devolverle a los afiliados una obra social eficiente y transparente”, apuntó.

El ministro subrayó que la iniciativa no busca eliminar el Iosper sino “reformarlo” de raíz: “Lo estamos relanzando, jerarquizándolo. Queremos reducir el déficit. No vamos contra los trabajadores, todo lo contrario. Durante la intervención no se despidió a un solo trabajador. Solo se rescindieron 80 contratos de gente que no se sabía dónde trabajaba ni de qué”, añadió.

Consultado sobre el rol sindical, limitado dentro del Directorio que se crea a solo dos lugares, el ministro aclaró: “Este proyecto de reforma no es contra los trabajadores ni los sindicatos. Queremos trabajar en sinergia con ellos, pero entendemos que la conducción de la obra social debe estar a cargo de funcionarios que respondan al Poder Ejecutivo provincial”.

Finalizando, cuestionó el modelo anterior y reivindicó el rumbo de la intervención: “La obra social tiene que estar en manos de profesionales. Si no, el resultado es el que encontramos, un déficit acumulado de más de 40 mil millones de pesos y dos mil millones mensuales que ya logramos reducir en un 33 por ciento”, concluyó.

0Shares
0Shares